slot gacor

App que permite disfrutar del cine a personas con discapacidad sensorial gana ‘Apps para todos’

Wheris se llevó el premio a la ‘Best New App’ y LactApp ganó el premio ‘Most Popular App’ en un concurso para promover la accesibilidad en el sector móvil.

WhatsCine, una app que permite a personas con discapacidades auditivas y visuales ir al cine y ver la televisión en igualdad de condiciones que el resto de usuarios, ganó ayer el concurso Apps para todos impulsado por Cocemfe Barcelona y el Observatorio de la Discapacidad Física (ODF) en el marco de Smart City Hack (SCH16) para promover la accesibilidad en el sector móvil.

(Lee: La historia del emprendedor colombiano que creó gestor de proyectos para Google Apps)

El jurado consideró que WhatsCine merecía el premio de ‘Best App’ otorgado por la Diputación de Barcelona y dotado con EUR$3.000. WhatsCine pasará a la final de SCH que se celebrará en noviembre en Smart City Expo, en Barcelona.

WhatsCine, una app gratuita desarrollada para Android e iOS, funciona de la siguiente manera: la app permite al usuario acceder desde su terminal a los contenidos accesibles para las películas: audiodescripción, subtítulo adaptado y lenguaje de signos, sincronizándose de manera precisa con la emisión en pantalla gracias a la tecnología desarrollada expresamente.

El segundo premio fue para Wheris, a quien el jurado reconoció como la mejor aplicación de nueva creación concediéndole el premio ‘Best New App’ otorgado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y dotado con EUR$1.500. Esta app tendrá la posibilidad de ser una de los finalistas de la Gran Final de SCH16.

Wheris es un sistema de reconocimiento de textos basados en la lectura de códigos invisibles impresos directamente sobre cualquier soporte. El usuario no ha de apuntar su dispositivo hacia un punto concreto sino que éste reconoce todo el elemento impreso y recibe en su terminal los textos ordenados y locutados. De esta manera, cualquier impreso puede ser ofrecido a personas con discapacidad visual o con necesidad de acceder a contenido en lectura fácil.

La última premiada de la velada fue LactApp, una aplicación móvil capaz de detectar y ofrecer soluciones personalizadas a las dificultades que puedan surgir durante la lactancia y que está desarrollada para Android, iOS y HTML5. LactApp se presenta como un asistente personal que ayuda a las madres que quieren dar el pecho, ayudándoles desde el embarazo hasta que deciden dejar la lactancia.

LactApp se llevó el premio del público al ser la app más votada en Twitter. Este premio, que la reconoce como la ‘Most Popular App’, estuvo otorgado por COCEMFE Barcelona con EUR$500.

Ciudades humanas y accesibles

El objetivo de Apps para todos ha sido que el desarrollo tecnológico de las smart cities esté acompañado de un componente humano para que todas las personas accedan a la tecnología, sean cuales sean sus circunstancias o edad.

Apps para todos comenzó el 18 de junio con un ideathon para empezar a desarrollar las primeras aplicaciones accesibles y universales. Desde entonces y hasta ayer, el proyecto ha pasado por diferentes etapas de desarrollo de las apps e incorporación de otras nuevas. La llamada a la participación se cerró en septiembre con 50 apps presentadas al concurso y 38 aceptadas de las que quedaron las 10 que compitieron ayer en la final.

Los requisitos demandados a los participantes que mejor han cumplido las finalistas han sido: ser accesibles para todas las personas, aportar una propuesta de valor para personas con discapacidad, favorecer la inclusión de personas con discapacidad auditiva, física, visual y motórica y finalmente encuadrar en uno de estos temas: Turismo & Cultura, Movilidad Urbana, Salud & Bienestar y Ciudad Colaborativa.

Comentar

Compartenos tu opinión!