Para muchas empresas y pequeñas oficinas, tener el lugar de trabajo siempre limpio es un dolor de cabeza. El problema no sólo radica en el frecuente incumplimiento por parte de la empleada doméstica sino en la vinculación laboral que se crea y las consecuencias que ello tiene. Un ejemplo: si una empleada doméstica se accidenta o enferma, durante el tiempo de la incapacidad o licencia nadie podrá atender la oficina.
Por otro lado, las empresas que no contratan legalmente a sus empleados se exponen a recibir una multa de valor considerable derivada de la denuncia por parte de los mismos, quienes exigen el pago retroactivo de todas las prestaciones sociales, al cual se añade la mora generada por los impagos. Esta denuncia supone un grave daño económico y reputacional.
(Lee: Team Startup Colombia, la nueva generación de titanes digitales)
Hoy en día, este problema ya tiene una solución confiable y de la más alta calidad: Hogaru es una plataforma online y móvil mediante la que, tanto particulares como empresas, pueden adquirir de la manera más sencilla un servicio 100% fiable de limpieza, bajo el total cumplimiento de las obligaciones establecidas por el ámbito jurídico que enmarca a este tipo de oficio.
La mejor opción para las empresas
La aplicación va más allá de ser una oferta de personal previamente capacitado para la limpieza de oficinas. “Nos hacemos cargo estrictamente, sin excepción, de todos los requisitos de contratación laboral que exige la ley”, sostuvo Matteo Cera, cofundador de Hogaru, quien explica: “Con la sanción de la Ley 1788, el Estado reconoce el pago de la prima de servicios a las trabajadoras domésticas, por parte del empleador. Al contratar nuestro servicio, nuestros clientes pueden estar tranquilos y seguros porque nosotros efectuaremos este pago”. Con este valor agregado, los usuarios de la aplicación se desentienden de estos procedimientos, los cuales muchas veces resultan siendo engorrosos.

Hogaru está comprometido con extender el bienestar laboral a cada una de sus más de 320 profesionales del aseo. Ellas cumplen con la jornada laboral legal, pudiendo disfrutar de tiempo libre y de tiempo con sus familias. En esa misma línea, las profesionales del aseo tienen una mejor situación económica de otras compañeras de profesión gracias a un salario mayor al mínimo y un sistema de bonificaciones por su buen desempeño.
(Lee: Lentesplus “se puso los guantes” y representará a Colombia en Get in the Ring)
Adicionalmente, en aras de simplificar el trabajo en las oficinas, “Hogaru ofrece la posibilidad de elegir, comprar y recibir los productos de aseo, papelería y cafetería en la oficina. Todo de una forma sencilla y conveniente”, concluye Gonzalo Ucar, cofundador de la Compañía.
¿Cómo funciona?
El servicio es ideal para las empresas pues pueden realizarlo fácilmente por medio de la web, el celular o el equipo de atención al cliente. Si los clientes tienen una profesional de limpieza preferida, Hogaru la reserva y bloquea para ellos para que nadie pueda quitársela.
Si los clientes tienen una profesional de limpieza preferida, Hogaru la reserva y bloquea para ellos para que nadie pueda quitársela.
El pago de la factura relativa a las limpiezas del mes es igualmente sencillo pues lo pueden realizar a través de una plataforma electrónica o hacerlo en efectivo.
Hogaru, a diferencia de otras soluciones, no tiene cláusulas de permanencia. El cliente reserva el número de limpiezas que necesita y decide si las renueva o no, sin costo alguno de cancelación.
Lo que más valoran las más de 800 pymes y micropymes que ya usan sus servicios es que se olvidan del incumplimiento y de los riesgos laborales que supone tener una persona contratada como indica la ley.
Hogaru está completamente involucrada con la formalización del aseo doméstico en Colombia y busca hacer trascender las condiciones de contratación: “Enseñamos a nuestras profesionales de aseo la importancia de la puntualidad, el trato amable y el cumplimiento en su trabajo. Esa relación profesional también la inculcamos entre nuestros clientes”, señaló Ucar.
Algunas cifras de Hogaru
» Hogaru ha atendido más de 100.000 oficinas y hogares en Bogotá, Medellín y Cali.
» Mensualmente la compañía realiza más de 15.000 limpiezas de oficinas y hogares.
» Actualmente más de 320 mujeres hace parte de Hogaru. La meta de la Compañía es llegar a capacitar y emplear a 400, para el cierre del este año.
» Según el DANE, 725.000 personas trabajaron como empleadas domésticas, de las cuales 685.000 (95%) son mujeres. No obstante, la alta informalidad de la actividad presume que el registro es menor a la realidad.
Comentar