Chrysalis, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto al Hub Global Pucv y el proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, lanzan Chile Alerta, una nueva convocatoria para ideas, prototipos y emprendimientos innovadores que generen soluciones para mejorar la prevención, predicción, comunicación y reacción antes, durante y tras la ocurrencia de algún desastre natural dentro del territorio nacional.
Pueden postular personas, emprendedores y startups de todo Chile y las soluciones pueden estar orientadas a toda la variedad de emergencias y desastres que afectan cada cierto tiempo al país, como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, aluviones, deslizamientos de tierras, inundaciones, marejadas, entre otras.
(Lee: Start-Up Chile, un gigante con portafolio de US$1.350 M)
Esta nueva convocatoria, que cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad, a través de su Dirección de Incubación y Negocios (DIN) y la Facultad de Ingeniería PUCV, comienza oficialmente este 20 de octubre con la realización del Seminario Chile Alerta: “Innovación para la prevención y recuperación del país en los desastres naturales”, y finaliza el 6 de noviembre de 2016 a las 23:59 horas.
Chile Alerta entregará financiamiento de hasta CLP$60.000.000, sumado al servicio integral de incubación que otorga la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su Dirección de Incubación y Negocios, por medio de Chrysalis y su equipo de profesionales calificados.
Cuando los desastres naturales azotan un territorio, las sociedades y todo el engranaje gubernamental, privado y comunitario, enfrentan una serie de desafíos técnicos, sociales y políticos que van mucho más allá de disminuir el número de fallecimientos. Para ser exitosos en la tarea de mejorar la forma de prevenir y reaccionar frente a estos eventos, se requieren estrategias innovadoras que aseguren la colaboración entre entidades públicas, investigadores, organizaciones y emprendedores, que puedan visualizar soluciones para anticiparse o mitigar los problemas que generan este tipo de eventualidades.
Con dicho objetivo en vista, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, plantea la convocatoria Chile Alerta, destinada a la búsqueda de emprendimientos dinámicos que sean capaces de generar soluciones en los siguientes ejes:
» Vivienda: Nuevas ideas de diseño de viviendas de emergencia que sean efectivas para albergar a las personas afectadas por catástrofes naturales.
» Datos: Plataformas de visualización de información científica asociada a la prevención y/o predicción de desastres.
» Reacción: Ideas que mejoren la coordinación comunitaria en las 72 horas posteriores a una emergencia.
(Lee: Startups revelan la cara dinámica de América Latina)
La convocatoria Chile Alerta se pone a disposición de los ganadores las siguientes líneas de financiamiento:
Fondo interno PUCV: Financia ideas de negocios provenientes de estudiantes o profesores de la PUCV con hasta $2.000.000 para la creación y validación de los primeros prototipos.
Fondo SSAF-Desafío: Cofinancia emprendimientos dinámicos que se encuentren en etapa de idea o iniciando la construcción de un prototipo con hasta $15.000.000, correspondientes al 80% del total del proyecto.
Fondo SSAF-i: Cofinancia emprendimientos dinámicos que cuenten con cierto grado de validación comercial y técnica con hasta $60.000.000, correspondientes al 75% del total del proyecto.
Comentar