Hay meetups que le cambian la vida a las personas. Eso le ocurrió a Juan Pablo Buriticá, vp de ingeniería en Splice, cuando Harry Heymann, ex CTO de Foursquare, dio una charla en Nueva York que lo inspiró a iniciar una conferencia de software en Colombia. Había estado expuesto a conocimiento avanzado y de gran utilidad, como él mismo dice, solo porque vivía en ‘la capital del mundo’. Entonces se preguntó, «¿Cómo podría hacer que lo mismo pasara en Colombia?».
Ese fue el puntapié inicial para crear en el 2011 una conferencia comunitaria de software en Bogotá, a la que bautizó BogotáConf. Desde entonces, la iniciativa ha desarrollado nueve conferencias internacionales y ha fundado varios meetup locales.
(Lee: Mercado Libre, la gran oportunidad para los desarrolladores en Ecommerce)
Ahora, la inspiración que llevó a crear BogotáConf quiere ir mucho más allá con un nuevo proyecto: Char.la, un meetup mensual virtual, enfocado en compartir conocimiento tecnológico intermedio y avanzado en Español, organizado por la comunidad y sin ánimo de lucro. Así de simple.
Char.la busca resolver tres problemas: el contenido técnico avanzado está en su mayoría en inglés; la baja densidad de tecnólogos especializados que pueden compartir su experiencia; y la exposición limitada a problemas técnicos de alta complejidad en la región.
«La barrera más grande que hemos encontrado para reducir la brecha de conocimiento técnico en Colombia e Hispanoamérica es la disponibilidad limitada de contenido avanzado en Español. La mayoría proviene de voluntarios bilingües que escriben blogs, o traducen documentación, artículos y tutoriales principalmente de contenido introductorio», explicó Juan Pablo en un post anunciando la iniciativa.
Diferenciándose de plataformas educativas como Platzi y Oja.la, más allá del formato, dijo que «con Char.la, estamos buscando proveer otra capa de contenido técnico para quienes están interesados en profundizar o en busca de inspiración en temas técnicos avanzados».
(Lee: Por qué deberías escribir el código como si fuera poesía y 10 consejos de un programador)
Nicolle Jimenez, Julián Duque, David Avellaneda y son las otras personas que están detrás de Char.la.
El primer evento, que se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre a las 8pm (Hora de Colombia), tendrá tres charlas de 20 minutos. Inscríbete en este enlace.
Comentar