slot gacor

Impacto económico de industrias creativas en LATAM equivale a economía de Perú 

El presidente del BID destacó la contribución de las industrias creativas y culturales en la economía latinoamericana y en la generación de empleo.

Esta semana se llevó a cabo Idear Soluciones para Mejorar Vidas, el evento de innovación más importante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reúne a algunas de las mentes más creativas del mundo. Allí, Luis Alberto Moreno, su presidente, destacó la contribución de las industrias creativas y culturales en la economía mundial y latinoamericana y en la generación de empleo.

(Lee: BID: Las 12 startups latinoamericanas más innovadoras en industrias creativas)

“Estas industrias generan a nivel mundial ingresos de US$4,3 billones y emplean a 144 millones de personas. Si se tratara de un país, serían la cuarta economía del mundo, después de Estados Unidos, China y Japón”, señaló Moreno. “Estoy convencido de que la creatividad y la innovación pueden ayudar a la región a dar un salto hacia una mayor prosperidad y bienestar”, agregó.

Según explica el BID, las industrias creativas incluyen una amplia gama de actividades como las artes visuales, artes escénicas, la arquitectura, el cine, la moda, la publicidad, la gastronomía, la música, los medios de comunicación y los videojuegos, entre otros.

El organismo regional señaló en un comunicado de prensa que se estima que el impacto económico de las industrias creativas en América Latina y el Caribe es de US$175.000 millones, lo que equivale al tamaño de la economía de Perú, y emplean a una fuerza laboral de 10 millones de personas.

El BID ha destinado más de US$650 millones, entre préstamos y asistencia técnica, para financiar más de 100 proyectos en los que la cultura es o bien el elemento central o uno de los componentes clave.

Idear Soluciones convocó a referentes de la creatividad de América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón, cautivando a una audiencia de más de 700 personas en la sede del BID. Entre los expositores destacan, Esteban Quispe, joven boliviano que construyó su primer robot a partir de desechos sólidos; Mechi Martínez y Mariano Breccia, artistas textiles argentinos que crean diseños con lo que otros desechan; y Adrián Suar, productor general de Pol-Ka, cuya propuesta Latinwood, aspira convertir a la industria cinematográfica de la región en el próximo Hollywood.

El evento culminó con la Noche de Emprendimiento, en la que 12 startups de industrias creativas de Brasil, Colombia, Guatemala y México presentaron sus propuestas luego de haber sido seleccionadas entre 500 que participaron en el concurso que el BID lanzó a principios de año para identificar el talento emergente de la región.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!