El reconocido fondo norteamericano de capital de riesgo Andreessen Horowitz ha hecho su primera inversión en América Latina y ese honor se lo ha llevado una startup revolucionaria, nacida en Colombia: Rappi
Pero, ¿por qué hablar de una startup revolucionaria?
(Lee: La historia de Carlos Álvarez, el colombiano que creó gestor de proyectos para Google Apps)
Basta con leer su misión para saber hacia dónde apunta su audaz propuesta de valor: «Nuestra misión es convertirnos en la app que te facilite la vida. Rappi es la forma más rápida y fácil de hacer tus compras, pedir comida y llevarte cualquier tipo de domicilios. Hacemos todo por ti en minutos».
Y casi así de rápido, en poco más de un año, Rappi ya opera en Colombia y México y le apunta a Brasil. Las «grandes ligas» de América Latina. Además, va por el medio millón de usuarios.
(Lee: Yask, la única startup colombiana en el programa de Start-Up Chile para mujeres fundadoras)
Ante tan llamativo crecimiento, la startup seduce a inversionistas y aceleradoras por igual. Y Combinator la integró a su clase de Invierno 2016 en Silicon Valley. Y vaya que sí ha aprovechado pasar por una de las aceleradoras más importantes del mundo, si no la más.
Rappi es prácticamente un spin-off de Grability, una solución de tienda móvil que beneficia a los retailers, las marcas y el consumidor final, fundada en 2013 por Sebastián Mejía y Simón Borrero. Ellos dos, junto a Felipe Villamarín, han creado un servicio que sus clientes disfrutan en el lugar donde reciben los domicilios y que ya se reconoce en las calles de Bogotá, Medellín o Ciudad de México. En bicicleta o moto, con mucho color naranja y el logo de Rappi, los ‘RappiTenderos’ están prestos a conseguir lo que necesitas en el lugar más cercano para llevártelo en el menor tiempo posible, en minutos.
Con Rappi puedes obtener productos de supermercados, comida de restaurantes, medicinas de farmacias e incluso dinero en efectivo con RapiCash, que se cobra a tu tarjeta de crédito. Sin embargo, los RappiTenderos también te pueden ayudar a transportar algo en la ciudad, pagar un servicio público o pasear a tu mascota, «Todo a domicilio».
(Lee: Auctio, la startup del colombiano Ricardo Ibarra, cierra ronda de inversión)
Según Simón Borrero, están entregando 130 mil pedidos al mes. «En 2015, hemos llegado a superar los más de 300 mil pedidos, algo jamás logrado por emprendimientos similares a Rappi en Estados Unidos y Europa”, comentó.
La startup colombiana es una prueba más de la enorme posibilidad de desarrollar productos y servicios exitosos desde América Latina.
Comentar