» WhatsApp compartirá tu número de teléfono con Facebook
Cuando Facebook adquirió WhatsApp en 2014, el fundador Jan Koum se comprometió a proteger los datos de sus usuarios argumentando que el acuerdo no afectaría su política de privacidad.
La primera modificación en WhatsApp desde el acuerdo permitirá enviar anuncios publicitarios personalizados y recomendaciones de amigos para la red social, según indicó en un blog el servicio de mensajería.
No obstante, WhatsApp buscó tranquilizar a los usuarios diciendo que no venderá, compartirá o dará los números de teléfono de sus miembros a los anunciantes. La compañía también sostuvo que los mensajes sobre el servicio estaban encriptados por defecto y que no permitiría anuncios de terceras partes.
«Nuestra creencia en el valor de las comunicaciones privadas es inquebrantable», dijo WhatsApp en la publicación en su blog.
WhatsApp, que tiene más de 1 millón de usuarios, dijo que éstos podrían elegir no compartir la información de su cuenta con Facebook. Además, la empresa anunció que explorará formas para que las empresas envíen mensajes usando su plataforma en los próximos meses. Reuters
» Google combatirá los sitios móviles con anuncios pop-up intrusivos
A nadie le gustan los anuncios pop-up. Independientemente de su necesidad para financiar los sitios web, ver de repente una publicidad a pantalla completa cuando esperábamos nuestra página favorita es algo que desagrada tanto a los internautas convencionales como a los móviles.
Con objeto de mejorar la experiencia de usuario de estos últimos, Google ha anunciado un cambio en su función de búsqueda móvil, que pronto castigará a los sitios móviles con anuncios intrusivos.
¿Cómo lo hará? Como más duele a los propietarios de una web: penalizando su posicionamiento en las búsquedas. Así, “para mejorar la experiencia de búsqueda móvil, después del 10 de enero de 2017 los páginas donde el contenido no sea fácilmente accesible a un usuario durante la transición desde los resultados de búsqueda para móviles no se podrán clasificar en la parte alta”, advierte la compañía.
Los anuncios que Google califica como “innecesariamente obstructivos” incluyen tanto los pop-ups (publicidad emergente que ocupa parte de la pantalla) como los intersticiales (aquellos anuncios a página completa que aparecen durante unos segundos antes de la carga de la página destino). ITespresso
» Saldo, la app mexicana que desafía a Western Union
Saldo.mx, fundada por el mexicano Marco Montes, busca revolucionar el envío de dinero transfronterizo, donde compañías como Western Union acaparan el mercado.
La empresa provee una aplicación con la que usuarios desde Estados Unidos pueden pagar servicios básicos como luz, gas, agua y otros como teléfono, Internet y hasta televisión de cable, evitando el contacto con las compañías de envío de dinero.
“Realmente sí vemos que hay una tendencia de que la gente deje de usar servicios como Western Union con este modelo. Lo que empezamos a ver es que a la gente le resuelve un problema fundamental”, dijo Montes.
Para la firma, el mercado tiene un potencial relevante si se toma en cuenta que el primer semestre del año, los flujos de remesas totalizaron 8.9% más que en la primera mitad del año pasado.
Uno de los principales problemas con los que cuentan compañías tradicionales y que impactan al cliente de manera directa es el alto costo del envío de dinero. Saldo.mx cobra una comisión de alrededor de un dólar por pago, lo que es tres a cinco veces más barato que lo que las compañías solicitan para el envío del dinero, estimó Montes.
Actualmente, Telmex, CFE, Sky, Axtel y hasta el Infonavit aceptan pagos desde la app. El Financiero
Comentar