Platzi, la empresa de origen latinoamericano dedicada a que la educación sea online por defecto, anuncia para el mes de septiembre, el lanzamiento de la nueva versión del curso de programación básica. Este curso en su primera edición fue tomado por más de 100.000 estudiantes en diferentes países.
Actualmente existen muchas ideas falsas sobre el nivel de dificultad del aprendizaje técnico; pero Platzi quiere promover su propia teoría basada en la experiencia de sus fundadores en los últimos 19 años: “Aprender a programar no es fácil, por eso es muy importante tener el enfoque correcto desde el inicio”. ¿Los pre-requisitos?, mucha motivación y el deseo de poner sus conocimientos en práctica durante el propio aprendizaje.
(Lee: Guía de imprescindibles para startups a punto de dar el salto internacional)
Teniendo en cuenta lo anterior, los cursos de Platzi dan a sus estudiantes la oportunidad de construir proyectos del mundo real. Brindan además la posibilidad de ponerse a prueba en sesiones en vivo con desafíos lanzados por destacados líderes de la industria de la tecnología que hoy conforman el equipo de profesores y mentores.
«Motivación, práctica, enfoque y comunidad, las cuatro claves para aprender a programar».
Uno de los grandes riesgos para los desarrolladores principiantes es el aislamiento, por lo que una de las ventajas que Platzi ofrece es hacer parte de una gran comunidad de mentores y estudiantes, cuyos miembros en diferentes latitudes del continente interactúan entre sí e intercambian conocimiento, fortaleciendo la oportunidad de crecer juntos.
El nuevo curso de programación básica, basado en la comprobada metodología Core -desarrollada por Platzi- tiene como elemento principal sesiones cortas y enfocadas, accesibles por los estudiantes desde su laptop y móvil.
“Aprender a programar de verdad no es fácil… ¡pero al final te sentirás como un superhumano!”. – Freddy Vega, CEO de Platzi.

El curso será impartido por el emprendedor bogotano Freddy Vega desde el 20 de septiembre de forma gratuita.
Platzi nació en el 2013 en Colombia como Mejorándola y al año siguiente se juntó al destacado programa de aceleración Y Combinator en Silicon Valley, donde se convirtió en Platzi. Actualmente, llega a más de 200,000 estudiantes de todo el mundo a través de cursos en español e inglés sobre temas innovadores y actuales, logrando que entre el 70 y 90 por ciento de los estudiantes terminen sus temarios. En el 2016, levantó una ronda de inversión y se unió a la poderosa red Endeavor. Platzi cuenta con sedes en Colombia, México y Silicon Valley.
(Lee: Platzi levanta US$ 2.1 M: “Es mejor hacer ‘fundraising’ cuando puedes, que cuando debes”)
Comentar