slot gacor

La startup colombiana 1DOC3 aprovecha la tecnología Watson de IBM

Una capacidad del sistema informático de inteligencia artificial le ha representado ahorros significativos de costos y una mejor experiencia para sus usuarios.

1DOC3 ha encontrado un gran aliado en la multinacional estadounidense de tecnología IBM. La startup colombiana que provee respuestas a inquietudes médicas online y en apps para iOS y Android ha implementado una capacidad del sistema informático de inteligencia artificial Watson que le ha representado ahorros significativos de costos y una mejor experiencia para sus usuarios.

Con más de 17 millones de orientaciones médicas entregadas desde principios de 2014 hasta hoy, 1DOC3 se encontró en un momento con un problema -y una oportunidad- que les sucede a muchas startups: la gestión de gran cantidad de información.

(Lee: 1DOC3, Biko y Soporte Jurídico demuestran cómo las startups transforman las ciudades)

«La problemática la empezamos a tener hace un año y medio por el volumen de información. Intentamos hacer algunos algoritmos propios, pero el resultado no era muy bueno. No lográbamos una precisión ideal. El procesamiento de todos los datos no era muy efectivo», explicó Javier Cardona, cofundador y CEO de 1DOC3, en conversación con PulsoSocial.

13686669_563529917105316_765866764664218109_n

Actualmente, alrededor de un millón de personas realiza consultas a través de 1DOC3.

El problema para la startup consistía en la dificultad de clasificar la información por variables (especialidades médicas, síntomas, partes del cuerpo, etc.) y relacionarla, lo que según Cardona resultaba muy difícil y muy costoso.

Conociendo el tema de Watson y habiendo observado varios casos de uso, 1DOC3 encontró la oportunidad de acercarse a la tecnología. «Hace un año el equipo local de IBM nos invitó a participar en un evento para startups donde querían conocer startups, apoyarlas y llevarlas a una competencia, tuvimos una serie de mentorías, les contamos nuestra problemática y así decidimos probar la tecnología». 

Y aprovechando que los servicios de Watson se pueden probar de manera gratuita durante 45 días, lo cual puede dar una idea clara de lo que puede hacer por una startup, el equipo comenzó a hacer pruebas y se dio cuenta que era algo que podían escalar. «Ahora prácticamente toda nuestra tecnología es analizada por la tecnología de IBM», dijo Cardona.

1DOC3 usó una API de Watson en Bluemix, la plataforma de innovación en la nube de IBM que hoy tiene disponible mas de 130 API’s con capacidades de Watson, Analytics, Mobile, Social, IoT, entre otras. 

Un costo estructural

Para cualquier startup usar un servicio de un gigante como IBM podría ser un lujo pero para 1DOC3 no. Para la startup significa un ahorro fundamental en la inversión de médicos -actualmente opera con unos 20 médicos- que se necesitarían para clasificar manualmente la información. «Eso lo hace la tecnología a menor costo, es algo clave para nuestro negocio, es parte de nuestro costo estructural», sentenció el CEO de la startup.

«Calculamos que necesitamos alrededor de 200 médicos para clasificar la información, que lo haga la tecnología de inteligencia artificial es un ahorro grandísimo».

Y una mejor experiencia para los usuarios, pues reciben información más precisa y en tiempo real, algo clave al tratarse de temas de salud. Sin embargo, no solo es un beneficio para los usuarios que buscan orientaciones médicas, sino una oportunidad para la industria farmacéutica. «Esto es inteligencia artificial, estamos trabajando en más usos pensados hacia nuestros clientes, que no son solo los usuarios que interactúan de forma gratuita, sino también clientes de la industria farmacéutica, aseguradores y actores del gobierno que se pueden beneficiar de los análisis de datos que tenemos», agregó.

13600005_555139511277690_8664388299388757274_n

25 millones de orientaciones médicas

1DOC3 cuenta en la actualidad con oficinas en Bogotá y Ciudad de México. Un volumen importante de usuarios y el principal mercado de habla hispana fueron algunas de las razones para llegar en marzo pasado al mercado mexicano, donde ya tiene pilotos con clientes potenciales.

Cabe destacar que en abril pasado el propio Mark Zuckerberg destacó la labor de 1DOC3 durante el discurso de apertura de la conferencia para desarrolladores F8 que Facebook realiza anualmente en San Francisco (EE. UU.).

Ahora, la startup le apuesta a consolidar su crecimiento. «Estamos enfocados en el crecimiento de la base de usuarios, la base de conocimientos, las respuestas y contenido en general en Colombia y México. Esperamos cerrar el año con 25 millones de operaciones de salud, una mejor experiencia para los usuarios, y una mejor información, más relevante y más completa», concluyó Cardona.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!