slot gacor

La chilena Chrysalis firma acuerdo de co-incubación con aceleradora alemana SpinLab

“Un programa de intercambio con Chrysalis es una manera perfecta para construir puentes con el interesante mercado de América del Sur", dijo Eric Weber, director general y cofundador de SpinLab.

Chrysalis, la incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Pucv), firmó recientemente un acuerdo de co-incubación con SpinLab, la aceleradora alemana del Leipzig Graduate School of Management (HHL). Esta asociación internacional permitirá a las compañías de ambas organizaciones intercambiar experiencias y conocimientos a través de un plan de co-incubación que incluye una estancia de un mes en las instalaciones de su nuevo socio. Gracias a esta modalidad las startups obtendrán una experiencia hecha a medida y programas de mentoría y seguimiento personalizado.

La incubadora chilena, fundada en 2010 en la ciudad de Valparaíso, destaca como una de las organizaciones más activas en América Latina para financiar y apoyar empresas dinámicas de alto impacto. Esto condujo a su reconocimiento como una de los 25 mejores incubadoras universitarias del mundo por el ranking UBI Global 2014 y 2015.

(Lee: Chile: Universidades y Centros de Investigación crean plataforma de transferencia tecnológica)

En la actualidad, Chrysalis financia más de 60 startups, manteniendo un crecimiento constante durante más de cuatro años, tanto en el número de empresas atendidas, servicio personalizado, experiencia y propuesta de valor. Chrysalis ha financiado compañías por un total de US$2,3 millones en los últimos años.

Desde Valparaíso a la Spinnerei en Leipzig

SpinLab, la aceleradora de startups de HHL, apoya proyectos innovadores para su fundación, implementación y crecimiento. Además de ofrecer una formación intensiva, permite a las startups beneficiarse de un programa de asesoramiento de alto nivel, así como numerosos contactos con inversores, empresas establecidas y otros startups.

Spinnereigelaende_big

Las startups de SpinLab utilizan los espacios del cowork en las instalaciones de Spinnerei, una antigua fábrica de algodón que ahora sirve como un centro para la creatividad, y tienen acceso a diversas tecnologías ofrecidas por los socios. Incluso después de completar el programa, los equipos pueden planificar su expansión a través de un programa de intercambio internacional, pudiendo alquilar espacio de oficinas junto a SpinLab. Las startups pueden utilizar variadas ofertas y regalías al ser aceptados para el programa de seis meses.

El acelerado se financia a través de las contribuciones de inversores y empresas establecidas, como Deutsche Postbank, Porsche, CMS Hasche Sigle, Dell, Deutsche Bank, Doberman Ventures, DZ Bank, Versicherungen, Grazia Equity, Heinz Dürr Invest, Gründerfonds, KPMG, Madsack Mediengruppe, Mittelständische Beteiligungsgesellschaft Sachsen, Quarton Internacional de la Ciudad de Leipzig y Technologiegründerfonds Sajonia.

Con más de US$ 5,7 millones invertidos en sus startups y 15 premios ganados por ellos, SpinLab fue capaz de ganar una gran cantidad de atención en el último año. Lo mismo puede decirse de Leipzig, una de las ciudades más grandes de Alemania a sólo una hora al sur de Berlín, una de las ciudades más pujantes de toda Europa. Leipzig es el hogar de muchos emprendimientos y ofrece una gran escena creativa a precios razonables.

SpinLab_Office_big

“Para nosotros es muy importante aumentar la internacionalización de nuestro ecosistema local y ofrecer oportunidades para nuestras startups”, dice Eric Weber, director general y co-fundador de SpinLab. “Un programa de intercambio con Chrysalis es una manera perfecta para construir puentes con el interesante mercado de América del Sur. Chile es conocido como el ecosistema de arranque más vibrante de todo el continente y, por lo tanto, podría ser un centro perfecto para nuestras nuevas empresas en crecimiento”.

(Lee: Fintech Radar Chile: 56 startups que están revolucionando el sector financiero)

El ecosistema de América Latina de apoyo a las empresas dinámicas con alto potencial comenzó a experimentar signos de crecimiento que trajo desafíos considerables, más ambiciosos y con un alto impacto en la economía digital de hoy. La TI se ha transformado en el lubricante de una economía que observa cómo la tecnología está superando todos los aspectos de la vida, lo que está generando una potencia nunca antes vista de tanto talento joven, multicultural y apasionado, con ganas de dirigir esta revolución económica.

Este talento está obligando a la creación de miles de nuevas empresas en todo el mundo y América Latina no es una excepción. Chrysalis aspira a ser una parte importante del ecosistema de nuevas empresas regionales. Y alianzas con aceleradoras de la talla de SpinLab, fortalecen estos objetivos.

IMG_6258

“La Incubadora de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una organización que dirige los esfuerzos para convertir al emprendimiento y la innovación en el motor de crecimiento de la región, el país y el continente”, dice Walter Rosenthal, director ejecutivo de Chysalis. “Este acuerdo de co-incubación con SpinLab refuerza la propuesta de valor para nuestros incubados y nos conecta con uno de los grandes centros de innovación de Europa, lo que nos motiva a mejorar nuestro trabajo y transformar el polo Valparaíso-Viña en un centro mundial para la atracción de talento y creación de compañías de clase mundial”.

Chrysalis quiere ser parte de la atracción de talento en todo el mundo para formar nuevas empresas a escala global.

Fuente imagen destacada

1 Comentario

Compartenos tu opinión!