slot gacor

Chile: Universidades y Centros de Investigación crean plataforma de transferencia tecnológica

Más de US$7 millones fueron adjudicados por CORFO a esta alianza de instituciones que busca incrementar la comercialización de resultados de investigación generados en Chile.

Con el objetivo de diversificar la matriz económica chilena, potenciando un desarrollo basado en las ciencias y la tecnología, siete universidades junto a cuatro centros científicos se unieron para crear HUBTec Chile, plataforma que busca impulsar las innovaciones e impactar el desarrollo económico y social del país.

(Lee: En Chile se unen para potenciar el emprendimiento y la inversión en startups)

La plataforma apoyará el trabajo que realizan las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL’s) de cada una de las instituciones que forman parte del HUB, promoviendo la asociatividad y aumentando la masa crítica de tecnologías con alto potencial de impactar el sector productivo nacional e internacional.

“Estamos convencidos que para alcanzar el desarrollo integral de Chile se debe incorporar la innovación y la tecnología como elementos claves de la matriz productiva nacional”, comentó Alvaro Ossa, director de HUBTec Chile.

Concurso Imagina Chile

La iniciativa apoyará la aceleración, maduración y empaquetamiento de las innovaciones chilenas, con el objetivo de aumentar licenciamientos y creación de emprendimientos tecnológicos de alto impacto para mercados globales. Asimismo, la plataforma promoverá el desarrollo de las investigaciones que respondan a las necesidades de la industria, con el fin de aumentar la productividad y diversificar de la economía chilena.

(Lee: Fintech Radar Chile: 56 startups que están revolucionando el sector financiero)

HUBTec Chile está conformado por siete universidades como socias fundadoras: la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de La Frontera (UFRO), la Universidad de Valparaíso (UV), la Universidad de los Andes (UANDES), la Universidad Del Desarrollo (UDD) y la Universidad Andrés Bello (UNAB). Además, como beneficiarios atendidos se encuentran la Universidad de Magallanes (UMAG), el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS), la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y el Centro Tecnológico del Agua (CETAQUA).

investigacion

La plataforma cuenta, además, con cuatro coejecutores que apoyarán el logro de objetivos: Fundación Chile, Fraunhofer Chile, UC Davis Chile e Inria Chile.

Asimismo, la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, la Asociación Gremial de empresas para la innovación y la exportación de productos insumos y/o servicios intensivos en conocimiento para el sector minero e industrial y la empresa Analitic S.A. se integran a la plataforma en calidad de entidades asociadas, interesadas en el uso de las tecnologías gestionadas por HUBTec Chile.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!