slot gacor

Las tres claves para lograr la digitalización en las empresas

El cambio digital busca huir de las estructuras rígidas para conseguir instalar las nuevas estrategias de una forma rápida y eficaz.

La escuela de negocios especializada en el sector digital, The Valley Digital Business School, ha celebrado hoy la segunda edición del Consejo Académico, que, en esta ocasión, ha analizado los nuevos modelos organizativos de las empresas a la hora de afrontar la transformación digital.

(Lee: Los nuevos talentos prefieren trabajar en startups ¿Por qué?)

Para los expertos y emprendedores participantes es de vital importancia desarrollar tres puntos clave: buscar empleados con roles multicanal más que cargos organizativos, instaurar planes formativos ambiciosos y establecer un equipo de transformación digital trasversal que lidere la innovación en la empresa.

Las industrias se están transformando porque la sociedad está continuamente cambiando. Por eso, el cambio busca huir de las estructuras rígidas con el fin de poder instalar nuevas estrategias de una forma más rápida y eficaz.

Según han relatado, los empleados ostentarán roles multicanal que integren la visión digital y analógica y que permitan modificar cualquier proceso sobre la marcha. Actualmente, los organigramas están en vías de extinción al aportar poca flexibilidad, de ahí que se demanden empleados que tengan tanto roles especialistas como roles transformadores que transmitan la cultura digital y contagien al resto de los empleados.

Asimismo, el Consejo Académico de The Valley DBS ha recomendado a las compañías crear, en paralelo, un equipo multidisciplinar de transformación digital, dependiendo del CEO, que lidere la innovación de la compañía y divulgue la nueva cultura corporativa de la empresa, siempre enmarcada en el ámbito digital. El objetivo es apostar por equipos de ataque que se comporten como startups y que sean capaces de lanzar nuevos productos o servicios, además de estudiar nuevos procesos que ayuden a la empresa a avanzar más rápido.

El objetivo es apostar por equipos de ataque que se comporten como startups y que sean capaces de lanzar nuevos productos o servicios.

Por último, otra de las claves para lograr la digitalización de las empresas es desarrollar planes formativos que permitan introducir perfiles más técnicos y eviten dividir los equipos en online y offline.

Como conclusión a esta segunda reunión, el Consejo Académico ha determinado que sigue existiendo undesconocimiento de lo que significa la transformación digital y que esta no será eterna, porque simplemente consiste en la modificación de un comportamiento en los procesos de las empresas que hará que el cambio digital sea una realidad.

(Lee: Google y MinTIC potencializan a 20 startups en Colombia)

En esta segunda edición, el equipo de consejeros ha estado formado por profesionales del mundo digital-pureplayers, emprendedores y empresas de referencia en distintos sectores-, como son:

  • Blanca Gómez (TalentAcquisition Director West Europe en Microsoft)
  • María Ferreras (Director Youtube Partnerships, Southern Europe and CIS en Google)
  • Javier Ramírez, (Marketing Director Digital Services en Orange) 
  • Adolfo Ramírez (Director General Adjunto en Banco Santander)
  • RosalíaLloret (Director Institutional Relations en Online Publishers Association Europe)
  • Carmen López (Head of Interactive Iberia en Accenture)
  • Alejandro Touriño (Partner, Head of Information Technology en Écija Abogados)
  • Miguel de Reina (CustomerRelationsOfficer en Zenks)
  • Andrés Dancausa (Partner & advisor en iAhorro.com)
  • Juan Teijeiro (ManagingPartner en Cube Ventures)
  • David Bravo (socio-fundador del Grupo Ontwice)
  • Miriam López (CEO de The Valley Talent)

Fuente imagen destacada

 

Comentar

Compartenos tu opinión!