Por: Felipe Sánchez, director general de Wingu Network
Como se sabe, las PyMEs son las entidades que generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) de México; sin embargo, el 70% de ellas desaparece antes de cumplir cinco años de actividad, de acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero ¿Cómo poder disminuir el porcentaje de PyMEs cerradas?
En la era digital en la que vivimos, el perfil de los consumidores ha evolucionado hasta el hecho de que actualmente se utilizan los buscadores como Google, o a las redes sociales como Facebook, para encontrar servicios o productos que requieren. Años atrás, herramientas como las páginas amarillas eran la opción, pero ahora todo se puede encontrar desde cualquier dispositivo móvil. En consecuencia la evolución del mercado ha encaminado a que todos tengan presencia en Internet para que aprovechen el uso de la tecnología y así mejoren sus procesos; para que logren mantener en pie su negocio; y en consecuencia, generen nuevas fuentes de ingresos.
(Lee: Soluciones legales en línea al alcance de PYMES y emprendimientos)
Sin embargo, se estima que más del 60% de las PyMEs aún no tienen acceso a algún tipo de tecnología, debido al mito que existe de que la tecnología en los negocios es una herramienta reservada solo para las grandes corporaciones por ser compleja, cara, de difícil acceso o insegura, lo cual es erróneo.
Según un estudio realizado por Google en 2014, las PyMEs que utilizan Internet para promocionar, comercializar o mostrar sus productos, se benefician de la siguiente forma:
- Crecen 9% más rápido.
- Venden 7% más.
- Generan 9% más de ingresos.
- Reducen 5% sus costos.
- Incrementan 16% su productividad.
Contar con la tecnología adecuada para cada negocio no es tan complicado pues existen empresas como Wingu Networks que proporcionan servicios en la nube adecuados a las necesidades de las Pequeñas y Medianas Empresas con precios accesibles y con beneficios únicos.
(Lee: Llega MOON MoneyOnline, la startup argentina de préstamos online para pymes)
Un claro ejemplo del beneficio que brinda este tipo de soluciones, es que los operadores de pequeños y medianos negocios pueden acceder a un control más preciso de sus inventarios, almacenar de manera segura su información, procesar pagos, generar facturas electrónicas, entre otros, lo que permite hacer más eficientes sus operaciones y disminuir sus costos. Con ello, las empresas pueden concentrarse en la operación diaria y crecimiento de su negocio, sin dedicar tiempo ni recursos a temas en los que no están especializadas, lo cual permite que se mantengan a la vanguardia del mercado, sin hacer una inversión extra y sin desistir ante la gran competitividad que existe en el país.
Comentar