slot gacor

Primer Tanque de Análisis y Creatividad en TIC de Colombia será socio fundador de alianza global

Colombia y México son los únicos países latinoamericanos escogidos para ser parte de los 10 tanques de pensamiento más importantes del mundo en relación con las TIC.

El Tanque de Análisis y Creatividad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TicTac– de la CCIT es el primer centro de pensamiento de Colombia en el campo de las TIC y será socio fundador de la Alianza Global de Políticas para el Comercio y la Innovación, que se lanzará hoy de forma simultánea en diez países –Estados Unidos, Portugal, Bélgica, China, México, Polonia, Reino Unido, Canadá, India, Suecia y Colombia-.

(Lee: El E-ticket revoluciona el mercado de los pasajes de bus)

Es la primera vez en la historia del país que un tanque de pensamiento colombiano relacionado con la promoción de políticas públicas TIC es escogido como miembro fundador de una alianza mundial de centros de generación y promoción de ideas alrededor de la tecnología.

La alianza internacional de tanques de pensamiento coordinará actividades e investigaciones dirigidas al desarrollo de políticas para liberalizar el comercio, fomentar la innovación y derribar barreras mercantilistas.

El propósito común es estimular la proactividad de los gobiernos en el fomento de la innovación y la productividad en sus economías, en particular a la luz de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

De acuerdo con Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT, “es un privilegio y un reconocimiento único para Colombia; una oportunidad de exportar y compartir nuestra experiencia alrededor de las TIC con los tanques de pensamiento más importantes del mundo”.

(Lee: TIC, la apuesta para la gamificación del aprendizaje y combatir la deserción escolar)

La Alianza cuenta con diez miembros fundadores en las Américas, Europa y Asia, incluidos TicTac de Colombia y la Fundación Idea de México, que son los únicos centros de pensamiento latinoamericanos presentes. También hacen parte de la alianza el Information Technology and Innovation Foundation de Estados Unidos, The Lisbon Council de Bélgica y el C.D Howe Institute de Canadá, entre otros.

Todos los miembros de la Alianza comparten unos principios que representan el deseo conjunto de fomentar mayor liberalización y competencia en el comercio global, además de apelar a un liderazgo constructivo por parte de los gobiernos, de manera que comprendan la importancia que tienen los proceso de innovación para acelerar un crecimiento inclusivo, sostenible y próspero para sus ciudadanos.

La Alianza y su sitio web serán un espacio para la fertilización cruzada de ideas, enriqueciendo las políticas públicas con las que mejor podrán implementarse los principios que los unen en sus respectivos países.

(Lee: En Chile premian a Simple Móviles como Emprendimiento TIC 2016)

“La Globalización puede generar prosperidad global duradera, siempre que todos los países compartan el compromiso de jugar limpio, fomentando estrategias de innovación transversales a sus economías”, dice Stephen Ezell, vicepresidente de políticas globales de innovación de la Information Technology and Innovation Foundation, quien lidera este esfuerzo.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!