El uso de la tecnología ha cambiado la forma en que se gestionan las industrias y el sector turístico no es la excepción. Viajala*, startup enfocada en mejorar la experiencia del usuario en su planeación de viajes, ha conseguido posicionarse como un modelo de metabuscador incluyente.
(Lea: Viajala, el ‘Google de los viajes’, crece 42% mensual en Chile y llega a Argentina)
Los viajeros se han acostumbrado a planear sus vacaciones a través de Internet. Y es que de acuerdo con Viajala, los usuarios son tanto jóvenes como adultos: 26% de los usuarios están entre los 25 y 34 años de edad y el 23% están entre los 35 y 44 años.
Además, el 60% de las búsquedas son realizadas por mujeres. Y es en la Ciudad de México donde más búsquedas se realizan, seguida por Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Mérida.
Los dispositivos desde donde ingresan los usuarios de Viajala han cambiado de manera sustancial, porque mientras el año pasado utilizaban su computadora un 68%, decreció a 53%, mientras que la búsqueda a través de dispositivos móviles se incrementó de 21% a un 38%.
La comunidad Viajala creció, puesto que la proporción de usuarios recurrentes es de 25% y nuevos 75%. Los destinos nacionales más visitados son la Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Guadalajara y Monterrey. Y los principales destinos internacionales a donde viajan los mexicanos son: Los Ángeles, La Habana y Chicago.
En cuanto a anticipación de viajes, aunque pareciera que el mexicano lo hace todo a la mera hora, no es así, puesto que tan sólo el 5% de los viajes buscan para el mismo día, el 26% para la semana próxima y el 50% de las personas planean su viaje con mínimo un mes de anticipación.
Viajala es un metabuscador de vuelos y hoteles que compara precios y opciones disponibles en los diferentes sitios de viaje, aerolíneas y agencias de viaje, para ofrecer una gama de posibilidades de acuerdo a las necesidades de sus usuarios.
Actualmente está presente en Colombia, Chile, Perú, Argentina y México, en el cual, inició operaciones en octubre de 2014.
*Viajala cuenta con inversión de Socialatom Ventures que fue creada por Andrés Barreto, quien también es fundador y miembro de la junta directiva de Pulsosocial.
Comentar