Endeavor, organización líder en el fomento del Emprendimiento de Alto Impacto a nivel mundial, celebró el 64° Panel de Selección Internacional de Emprendedores Endeavor. Madrid (España) fue la ciudad escogida para llevar a cabo la última etapa del riguroso proceso de selección y allí las empresas colombianas Grability y Platzi, fueron seleccionadas como Empresas Endeavor, ya que se destacaron por sus innovadores modelos de negocio, replicabilidad y escalabilidad.
(Lea: Endeavor Colombia lanza el primer libro de Emprendedores de Alto Impacto)
Gracias a su compromiso y dedicación, Sebastián Mejía y Simón Borrero, fundadores de Grability, así como de Freddy Vega y el guatemalteco Christian Van der Henst, emprendedores de Platzi, lograron convertirse en Emprendedores Endeavor. Ambas compañías se unen a la Red de Endeavor Colombia, ratificando el objetivo de esta fundación por impactar el sector económico del país y apoyar a sus empresas y emprendedores, para que a través de sus modelos de negocio, generen miles de empleos y contribuyan al desarrollo económico de nuestro país.
Grability, fundada en 2013 por Sebastián Mejía y Simón Borrero, ofrece una solución de tienda móvil que beneficia a los retailers, las marcas y el consumidor final. Grability permite a la empresa vender a través de un nuevo canal, generando un flujo de ingresos extra. Para el consumidor final, Grability brinda una innovadora experiencia en línea, que resuelve los problemas asociados con la compra de alimentos en plataformas de comercio electrónico tradicionales. En 2015, Sebastián y Simón vieron la oportunidad de no sólo apuntar a cadenas de supermercados, sino de proporcionar una solución para la entrega bajo demanda a los consumidores, razón por la cual en ese momento crearon un spin-off llamado Rappi, una de las apps más exitosas y reconocidas en Colombia.

Actualmente Grability cuenta con clientes de talla mundial como lo son El Corte Ingles, Wallmart México, Cencosud, entre otros. Tras ser seleccionados Emprendedores Endeavor, Sebastián Mejía afirmó que “estar en Endeavor no habría sido posible sin el duro trabajo de nuestro equipo, quienes han sido fundamentales en este logro. Uno de los factores para el éxito de un emprendimiento es poder tener acceso a un network global de mentores, talento, inversores, empresas, algo que Endeavor representa. Este nuevo logro significa para nosotros la oportunidad de ayudar a otros emprendedores a alcanzar sus sueños”.
Platzi, compañía fundada por Freddy Vega y el guatemalteco Christian Van der Henst ofrece cursos online en vivo de programación, diseño, negocios y mercadeo dictados con profesores expertos de la industria. Creada en el 2012, Platzi es hoy la comunidad más grande de educación online de habla hispana en el mundo, con más de 250,000 usuarios registrados. En 2015, Platzi fue la primera compañía dedicada a mercados latinos a ser aceptada por Y Combinator, la aceleradora de Silicon Valley que invirtió primero en empresas como AirBnb y Dropbox. En este mismo año, Platzi recibió 2.2 millones de dólares de Y Combinator y otros fondos como Omidyar Network, 500 Startups, Nazca y Amasia Ventures.

(Lea: Platzi levanta US$ 2.1 M: “Es mejor hacer ‘fundraising’ cuando puedes, que cuando debes”)
«El proceso de Endeavor profesionalizó nuestra empresa y nos permitió dar el siguiente paso para cumplir nuestro sueño de darle mejor educación online a Latinoamérica y crear un puente entre el conocimiento de Silicon Valley y los entusiastas y profesionales de tecnología”, confirmaron emocionados los fundadores de Pltazi, al recibir la noticia de su selección como Emprendedores Endeavor.
Con estas dos nuevas empresas, Endeavor Colombia, fundación que en 2016, cumple una década impactando y apoyando el Emprendimiento de Alto Impacto en el país, consolida un portafolio de 35 compañías lideradas por 63 emprendedores que seguirán trabajando por retribuir su conocimiento y potencializar el Ecosistema del Emprendimiento.
Comentar