Tres emprendedores del ramo de las industrias verdes se dieron cita anoche en el evento Hustlers Nights’ para hablar de los retos que presenta intentar innovar con negocios disruptivos y sustentables en un país y una región, México y Latinoamérica, donde la gran mayoría de las empresas son de industrias tradicionales.
(Lea: México, un país ideal para emprendedores extranjeros)
“Nos preocupa el problema que hay afuera en la ciudad. No podemos respirar y no nos gusta ver a la ciudad así”, afirmó Pablo Trinidad, director de tecnología de Comparte Ride, startup que se dedica a organizar viajes en coche compartidos en la Ciudad de México. A través de la plataforma en línea de Comparte Ride, los usuarios pueden contactar con otras personas de su área para compartir viaje a la escuela u oficina.
“Salgan a la calle y vean cuánta gente está compartiendo coche. De 20 coches sólo dos o tres tienen más de una persona”, subrayó Trinidad. A pesar del éxito súbito que ha tenido su plataforma desde su lanzamiento en abril de este año, todavía hay problemas por resolver, como la mentalidad de la gente respecto al uso del coche.
En esta misma tónica, Ingrid Sánchez, directora del concurso de empresas verdes Cleantech Challenge México, agregó que uno de los problemas de su organización ha sido convencer a la gente, tanto consumidores como a empresas e instituciones, de la importancia que tiene apoyar a los llamados emprendedores verdes.

“Las tecnologías verdes siguen siendo bastante caras, pero los costos nunca van a bajar si no hay una demanda interesante”, añadió Sánchez, y recalcó la necesidad de implementar y sacar al mercado productos de este tipo, pues al mismo tiempo sirve para crear empresas, empleos y fomentar así una economía verde. “Lo más importante es que los proyectos verdes no se queden en los libreros”, concluyó.
Esa inquietud fue compartida por José Rodríguez, cofundador y director de Modebo, empresa que desarrolla soluciones para volver más eficiente el consumo energético en edificios. Rodríguez relató que su proyecto de tesis se convirtió en su primera patente, y de ahí comenzó a buscar oportunidades para hacer crecer su empresa.
El director de Modebo resaltó la importancia que tienen estos emprendimientos en el medio ambiente. En México, subrayó, todavía se utilizan grandes cantidades energías fósiles para generar electricidad, por lo que volver más eficiente el consumo energético tiene un impacto positivo. “Si le pegas al recibo de luz le pegas a las emisiones y a los gases de efecto invernadero”, finalizó.
La ‘Noche de Emprendedores Verdes’ se llevó a cabo en las instalaciones de Wayra México, la aceleradora de startups de Telefónica, y fue organizada por la agencia Tundra Comunicación con el apoyo del estudio de comunicación visual Surco. De acuerdo con Alejandro Bautista, director del evento Hustlers Nights’, la intención de las charlas fue dar a conocer cómo se forman proyectos emprendedores de este tipo. “Sobre todo porque estamos en una etapa en la que ya se dejan ver los efectos de sólo pensar en la industria pero no en el medio ambiente”, afirmó en un comunicado.
Comentar