12 startups de Brasil, Colombia, México, Jamaica y Guatemala fueron seleccionadas como ganadoras para participar en Idear Soluciones, el evento de innovación y emprendimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará el próximo 4 de octubre en Washington, D.C.
(Lea: BID: Las 15 startups latinoamericanas que están mejorando la vida en las ciudades)
“Las startups ganadoras fueron seleccionadas de un grupo de más de 500 postulantes de 20 países”, mencionó Trinidad Zaldívar, jefa de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad. “La selección se hizo por un jurado experto en áreas de emprendimiento, innovación e industrias creativas”, agregó.
Idear Soluciones reunirá a algunas de las mentes más creativas del mundo para compartir soluciones a desafíos del desarrollo capitalizado sobre el potencial del talento creativo, el arte, la cultura y la tecnología.
Las startups ganadoras de este año son:
Startup | Representante | País |
Badabada – Popix produções | Alex Angelini | Brasil |
Frei.re – Escribo Inovação e Educação | Americo Amorim | Brasil |
Gamesquare | Rafael Cordeiro | Brasil |
Primeiro Livro – Centro de Autoria e Cultura | Luis Henrique Martins Junqueira | Brasil |
FazGame – TecZelt | Carla Zeltzer | Brasil |
Lorapp | Edgar Eduardo Castañeda | Colombia |
Nativo Digital – World Tech Makers | Ilana Milkes | Colombia |
Kits Artesanales – DIDART | Crista Núñez | Guatemala |
BookFusion | Dwayne Campbell | Jamaica |
Con Equis Niños | Jorge Castellanos | México |
Ecosistema contenidos digitales para lenguas originarias de América | Carlos Mondragón | México |
Mi Cartelera MX | Guillermo Fernández | México |
Durante el evento, un cofundador de cada una de las startups seleccionadas presentará sus productos o soluciones innovadoras haciendo un “pitch” ante un grupo de jueces, inversores y aceleradoras. Como parte del premio, los representantes de las startups ganadoras también participarán en una serie de actividades y talleres durante cuatro días, con reconocidos mentores, referentes en el mundo de la innovación, medios de comunicación y otros emprendedores.
Los talleres estarán a cargo de la empresa You Noodle y de Creative Startups, una aceleradora establecida en Albuquerque, Nuevo México (EE. UU.), enfocada en impulsar startups de las industrias creativas y culturales.
(Lea: Laboratoria recibe apoyo del BID para expandir su impacto en mujeres jóvenes en sector digital)
Por cuarto año consecutivo, el Blum Center for Developing Economies de la Universidad de California, Berkeley, acompaña al BID, como el principal socio organizador del evento. Otros socios incluyen, entre otros, a Microsoft, Tech Sampa, Red Emprendia del Banco Santander y Global Good Fund.
Este año el evento se llevará a cabo el 4 de octubre empezando a las 9:00 am hasta las 4:30 pm EST. Todos aquellos interesados en asistir al evento en Washington, D.C. o de verlo a través del Livestream (en inglés, español o portugués) se pueden registrar en www.iadb.org/DSHQRegister2016
Comentar