slot gacor

Los cinco mitos de la Facturación Electrónica

Con la participación de más de 56 empresas voluntarias, la Dian da inicio al Plan Piloto del nuevo modelo de Factura Electrónica en el país.

Delcop Colombia, empresa especializada en la automatización de procesos que brinda soluciones confiables para facturación electrónica, gestión documental, servicios de consultoría y outsourcing de procesos, anunció su plan de participación activa en el proyecto digital de facturación electrónica que adelanta el Gobierno colombiano en la actualidad.

“El objetivo de Delcop Colombia es facilitar el proceso de implementación de la facturación electrónica de manera eficiente, segura y confiable”, explicó Marly Pico, gerente general de la compañía en el país.

(Lea: Conoce el software que está digitalizando la administración de pequeños negocios en Colombia)

Las empresas en Colombia han emprendido una carrera por abordar las diferentes temáticas entorno a facturación electrónica, a partir del decreto 2242 de 2015 expedido por el Ministerio de Hacienda. Para ello, el Gobierno ha lanzado una prueba piloto para masificar su uso en el país.

Con la participación de más de 56 empresas voluntarias -entre ellas Delcop Colombia-, la Dian da inicio al Plan Piloto del nuevo modelo de Factura Electrónica en el país.

La selección de empresas se realizó considerando la manifestación de interés hecha por cada una de ellas y el propósito de integrar un grupo diversificado de compañías en representación de la mayoría de los sectores de la economía colombiana, así como a la capacidad técnica y operativa de la Dian para gestionar de manera eficiente dicho plan.

(Lea: Big Data, el aliado estratégico para políticas públicas, movilidad e inversión en Colombia)

“El Plan Piloto pretende identificar, valorar y mitigar los riesgos que puedan surgir en desarrollo de procesos establecidos para la facturación electrónica y su masificación”, según indica la Dian.

La representante de Delcop agregó que: “Se trata de un tema de vital importancia en la actualidad para los negocios en el país y en el que se necesita la participación de empresas expertas y conocedoras como la nuestra y la de nuestros aliados”, explicó haciendo referencia a la alianza que Delcop anunció hace algunas semanas con una firma internacional, experta en asesoramiento para la gestión de la facturación electrónica en diferentes mercados latinoamericanos que ya han vivido este proceso por el que ahora atraviesa Colombia.  

En esencia, la factura electrónica es un documento que soporta las transacciones de venta de bienes y/o servicios, que para efectos fiscales debe ser expedida, entregada, aceptada y conservada en medios y formatos electrónicos.

¿Por qué deben tenerlo las empresas?

  • Las empresas podrán procesar sus facturas de forma rápida y eficiente desde su navegador o sistema sin necesidad de equipamiento ni persona especializado.
  • Además, aumentarán la eficiencia en el uso de los suministros de oficina, almacenamiento y tiempos de distribución por cada documento que se emita.
  • Tendrán acceso a avisos con notificaciones por email de envío y recepción de comprobantes de manera inmediata, además de información protegida por firma de contrato de confidencialidad y mecanismos de control digital.
  • Aporta también al cuidado del medio ambiente, reduciendo el uso del papel.

Infografia 5 Mitos B

Infografia mitos facturación Electrónica

Comentar

Compartenos tu opinión!