¿Ya pensaste en dejar tu billetera en la casa y hacer un pago solamente con una pulsera? El primer wearable de pagos de Brasil, creado por ATAR, una empresa de Timbó (Santa Catarina), está disponible para la venta online a partir de hoy.
(Lea: Seis necesidades que pueden satisfacerse con el uso de wearables)
La innovadora tecnología permite que los brasileños tengan la oportunidad de «vestir» sus tarjetas y efectuar los pagos de manera simple y confiable. La ATAR Band es el primer producto lanzado por la compañía, es resistente al agua y no necesita batería.
Para efectuar un pago solo es necesario acercar la pulsera de la máquina de tarjetas y poner la contraseña, sin necesitar la billetera.
La ATAR Band trabaja por medio de la tecnología de transmisión de datos sin contacto (NFC). El accesorio vestible está integrado a una aplicación móvil que permite al usuario recibir notificaciones por cada compra que efectúa y seguir el historial de pagos que ha realizado. «Queremos ayudar a la gente a librarse de su billetera, tarjetas y monedas y mejorar la experiencia de compras y pagos con más velocidad, simplicidad y seguridad», dijo Orlando Purim Junior, CEO de la startup.
La pulsera tiene como principal competidor el Apple Watch, el reloj inteligente del gigante tecnológico. De acuerdo con Purim, la ATAR Band cuenta con algunas mejoras respecto al producto de Apple. «La pulsera es resistente al agua y no necesita batería. La batería es un impedimento para los wearables de todo el mundo, y por eso teníamos la noción de que necesitábamos crear un producto que no necesitara cables o recarga para que trabaje», añade.
(Lea: Startup Weekend Brasil: Historias reales en la favela Paraisópolis)
La tecnología de ATAR fue presentada al público por primera vez durante el Congreso y Exposición de Tecnología de la Información de Instituciones Financieras (CIAB) de 2015, consolidándose como el primer wearable de pagos desarrollado en el país. El año pasado, la startup también participó del TechCrunch Disrupt San Francisco (EE. UU.), el mayor evento de emprendimiento digital del mundo, y del programa de innovación InovaBRA, creado por Bradesco. La solución fue expuesta en el evento y llamó la atención de la comunidad internacional. La ATAR ya recibió BRL$1 millón -unos US$290 mil al cambio actual- en aportes y ganó ocho premios como reconocimiento por la innovación y el alto potencial de crecimiento.
¿Cómo funciona?
Lo primero que hay que hacer para utilizar la ATAR Band es colocar una carga en la pulsera. El usuario necesita acceder a la aplicación de ATAR y generar un ticket con el valor que desea poner en la pulsera, después solo necesita pagar el boleto en su banco de forma online. Gracias a una serie de mejoras hechas por ATAR, este proceso toma menos de dos minutos.
La compañía también tiene la intención de integrar nuevas maneras de utilizar la pulsera en el futuro, como la transferencia bancaria y tarjetas de débito y crédito.
Una vez que la pulsera esté cargada, el usuario ya puede usar la ATAR Band para efectuar pagos en las tiendas. Pagar con este wearable es muy fácil: el establecimiento comercial necesita tener una máquina de tarjetas que acepte la tecnología sin contacto (NFC). Después de poner el valor de la compra en la máquina de tarjetas, el usuario acerca el accesorio a la máquina, pone su contraseña y el pago está listo. Los pagos necesitan solamente unos segundos para que sean hechos.
Por medio de la aplicación el usuario recibirá notificaciones cada vez que haga un pago y puedes seguir todas las compras que ha hecho sin acumular facturas. Además, la aplicación tiene la función de «seguridad», que permite bloquear la pulsera de manera simple, segura y rápida.
La preventa de la ATAR Band comienza hoywww.wearatar.com.br con un costo de BRL$ 299,99 -unos US$85 al cambio actual-.
Comentar