slot gacor

Fintech Radar México: 128 startups que están cambiando las reglas del juego

La revolución Fintech ya ha llegado a México y está afectando profundamente cómo las personas y las empresas se relacionan con las finanzas.

El sector de la tecnología financiera o FinTech (Finance + Technology) es sin duda uno de los que más está atrayendo el interés tanto de emprendedores como de inversionistas en América Latina.

No hay que ir demasiado lejos. Recientemente, Andrés Fontao, cofundador y managing partner de Finnovista -que organiza FINNOSUMMIT, el evento de referencia para el sector en Suramérica- dijo muy claramente que son los «emprendedores, los realmente capaces de captar la oportunidad Fintech».

Además, en PulsoSocial hemos reportado recinetemente las diferentes iniciativas de aceleración regionales enfocadas en encontrar talento FinTech y las diversas rondas de financiamiento que, en especial, están captando startups mexicanas.

Por eso, además de la oportunidad que representa el sector al pensar en las características de un país como México, cae como anillo al dedo la primera edición de Fintech Radar México, la mayor iniciativa de monitorización y seguimiento del mercado Fintech mexicano realizada hasta la fecha.

La iniciativa de Finnovista ya había elaborado el mismo recurso para Colombia, precisamente de donde salieron las dos startups más prometedoras de Suramérica en la competencia regional FINNOSUMMIT ChallengeEl mapa imperdible de las startups Fintech en Colombia

128 startups que están cambiando las reglas del juego

De acuerdo con la investigación de Finnovista, estas 128 startups están compitiendo por captar hasta el 30% del mercado bancario mexicano en los próximos 10 años, además de ampliar las fronteras del mercado financiero a través de la inclusión financiera de segmentos de población no bancarizados o sub-bancarizados.

El Fintech Radar México ha identificado 10 segmentos donde se está concentrando toda la innovación Fintech en el mercado mexicano (Ver mapa).

Cabe resaltar que la banca retail es el subsector de la industria financiera más amenazado por las startups Fintech mexicanas, con más del 85% enfocadas en soluciones B2C (Business to Consumer).

«Este Fintech Radar de la innovación en México nos muestra claramente que las startups Fintech ya están transformando desde afuera el sector de los servicios financieros, amenazando la posición de bancos que tradicionalmente han dominado este sector, ya que no han sabido aprovechar las claras oportunidades brindadas por la tecnología, las soluciones móviles y digitales, los cambios de comportamiento del cliente final y la creación de nuevos modelos de negocio. La herramienta más clara que tienen las startups Fintech mexicanas en este mercado es la Desintermediación de los actores de la cadena, entre ellos los bancos y otras entidades financieras»

Mexico-Fintech-Radar

Finnovista organiza FINNOSUMMIT en México el próximo 20 de septiembre de 2016.

Si conoces alguna startup Fintech mexicana que no está incluida en el Fintech Radar puedes escribir a fintech.radar@finnovista.com

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!