Una nueva edición del TechCrunch Disrupt, el popular evento donde debutan las startups más revolucionarias y se conocen las ideas que pretenden cambiar las reglas de juego en la industria tecnológica, tiene lugar esta semana en Nueva York.
Allí se reúnen los mejores y más brillantes emprendedores, inversores, hackers y aficionados de la tecnología para discutir lo que está en la mente de los innovadores más relevantes. Pero también se reúnen para observar, en el escenario de la Battlefield, a las mejores startups en fase inicial del mundo competir por la Disrupt Cup, un premio de US$50.ooo que se complementa con la atención de los medios y los inversores.
(Lea: El Bitcoin, una moneda cada vez más estable)
Los jueces están conformados por editores de TechCrunch así como importantes VC’s y emprendedores, y dentro de los ganadores de ediciones pasadas se puede nombrar a startups como Dropbox, Mint y Yammer.
En esta ocasión, hay una apuesta latinoamericana que está teniendo protagonismo y que precisamente ya hace parta de los seis finalistas de la competencia. Hablamos de la reconocida BitPagos, la plataforma de pagos en Bitcoin pionera en América Latina, fundada en 2013 y dirigida por Sebastian Serrano.
(Lea: BitPagos adquiere Unisend y se consolida en la industria de Bitcoin de Latinoamérica)
En 2015, BitPagos fue incluida en el top 20 de las startups más populares a nivel mundial según un ranking que elaboró AngelList y también ocupó el puesto número seis del ranking de las 25 startups de Bitcoin más importantes del mundo por parte de Business Insider.
Startup Battlefield: BitPagos at #TCDisrupt https://t.co/sgVHRoPGmK
— TechCrunch (@TechCrunch) 10 de mayo de 2016
Comentar