Liderazgo femenino y Economía Creativa en América Latina
En muchos países las industrias creativas tienden a favorecer la participación de las mujeres en comparación con las industrias más tradicionales.
PopApp Resto: De San Juan en Argentina a Silicon Valley sin escalas
Kueski cierra la ronda de financiación más grande para una startup fintech en México
La startup de préstamos en línea usará los fondos para acelerar el crecimiento de la cartera, ampliar su equipo y extender la presencia de su marca en toda Latinoamérica.
La española Restaurantes.com llega a México, su puerta de entrada a Latinoamérica
“Una vez consolidada nuestra posición en España, queremos trasladar nuestro know-how al mercado hispanoparlante más grande del mundo», dijo Pablo Pastega, CEO de Restaurantes.com.
Finciero, la app que te empodera para hacer crecer tu dinero, planea llegar a Colombia y Perú
Es una plataforma web y app móvil (iOS y Android) que permite consolidar ingresos, gastos, activos y pasivos de forma automática.
Emprendedores latinoamericanos presentan sus soluciones innovadoras en eMerge Americas
Coincidieron en que el Startup Showcase es una vitrina para darse a conocer, buscar alianzas estratégicas y contactar a potenciales inversionistas.
México, un país ideal para emprendedores extranjeros
Cuatro emprendedores extranjeros hablaron acerca del mercado emprendedor en México y las oportunidades de establecer un negocio allí.
Endeavor Colombia lidera iniciativa para generar oportunidades laborales en tecnología
El ‘Programa de Entrenamiento en Programación y Fortalecimiento de Emprendimientos Tech’ fue creado para contribuir al desarrollo económico y educativo del país.
Las mujeres en tecnología están creciendo mucho más rápido que los hombres
20% de todas las startups alrededor del mundo son fundadas por mujeres. Además, seis de las 15 empresas multimillonarias tienen mujeres CIO’s.
Movilidad y nube: El “mundo sin oficinas” de la generación móvil
Impulsados por los millennials, los cambios en el mundo del trabajo se aceleran de la mano de la movilidad, que impone nuevas nociones de productividad y entornos acordes a los hábitos de una generación hiperconectada.
Comentar