Así como llevó un tiempo que la gente se acostumbrara al Ecommerce –y a poner su número de tarjeta en un sitio online-, la reventa también tiene sus propios fantasmas. Sin embargo, conocer el negocio ayuda a disiparlos.
¿Qué se revende? Todo, y ahora se consigue online. Autos, ropa, celulares, entradas para espectáculos, etc. están en el mercado virtual, donde es posible acceder a excelentes precios y a la posibilidad de asistir a un espectáculo cuyas entradas están agotadas.
(Lea: El futuro de la industria del ticketing en Latinoamérica y el mundo)
Pero los miedos están a la orden del día y no siempre tienen un sustento real, cuando se recurre a sitios serios y debidamente acreditados.
Hay rubros que generan más desconfianza que otros: la reventa de tecnología (celulares, computadoras) y la de entradas son dos de los que más controversias generan.
Los puntos conflictivos son, básicamente:
• Legalidad: la reventa online es legal en Argentina, lo importante es elegir una plataforma de reventa sólida y confiable que se ajuste a las normativas locales de cada país a nivel jurídico y contable.
• Inseguridad: en este punto, con más razón es fundamental recurrir a sitios de confianza, donde la plataforma actúa como intermediario y ofrece garantías tanto para el comprador como para el vendedor durante todo el proceso de compra.
• Precio: las plataformas online permiten comparar precios y no necesariamente resultan más caros que en la reventa “cara a cara”, donde sí entran en juego cuestiones vinculadas a la legalidad y a la inseguridad.
En el caso de la reventa de entradas, por ejemplo, Ticketbis -la plataforma de compra y venta de entradas fan to fan– ofrece un servicio legal que permite recuperar el dinero que invirtió una persona si finalmente no puede asistir a un evento y, por otro lado, facilita a los usuarios que se quedaron sin entradas una alternativa de compra fiable y segura.
Las situaciones anteriormente mencionadas son más comunes de lo que se cree: teniendo en cuenta que las entradas para un espectáculo suelen ponerse a la venta unos ocho o nueve meses antes del evento, es lógico que a la persona que adquirió el ticket pueda surgirle un imprevisto que le impida asistir, y como el dinero invertido no se reintegra, la mejor opción es revender la entrada para recuperarlo. Un estudio realizado por Ticketbis en enero de 2016, revela que hasta ahora tan sólo un 10% de los fans que no puede acudir a un evento consigue revender sus entradas, pero de ellos, sólo un 2% lo hace de manera legal en un sitio especializado en compra y venta de tickets, muchas veces por puro desconocimiento de que existe esa posibilidad.
Quedarse sin entradas es otra situación habitual, ya que los espectáculos masivos suelen agotar sus entradas en horas, y la imposibilidad de asistir a un evento que hace mucho se está esperando puede solucionarse buscando una entrada de reventa.
¿La reventa atenta contra la venta primaria?: por lo general se suele acusar a la reventa de acabar con las entradas disponibles en pocas horas. En realidad, en las webs confiables como el caso de Ticketbis, donde los que revenden son usuarios particulares y donde además no es posible vender más de 10 entradas por usuario, la cantidad de tickets disponibles para un evento no suele ser nunca superior al 5% del total del aforo. Por lo general, la misma semana del onsale, no suele llegar ni siquiera al 0,5% del total, una cantidad irrisoria frente al total, lo cual desmiente completamente este mito.
A la hora de elegir un sitio para adquirir entradas de reventa (u otros productos), siempre conviene inclinarse por los que se dedican específicamente a ese rubro antes que los multicategorías, donde se vende de todo, porque la especialización garantiza un mayor conocimiento del rubro, lo que redunda en un mejor servicio.
En este sentido, con Ticketbis el éxito de la transacción y la seguridad están garantizados: el vendedor recibe el importe recién cuando el comprador asiste al evento. De este modo está asegurado que la entrada sea original y que corresponda a la localidad que el comprador seleccionó. Además, todos los vendedores introducen información de su tarjeta de crédito como compromiso de una transacción segura y rápida. Solo Ticketbis se pone en contacto con ellos, garantizando así la privacidad y seguridad tanto del comprador como del vendedor, que nunca llegan a conocerse ni a verse en persona.
Allí también es posible pagar en cuotas y resulta una opción transparente, legal y segura, es un ejemplo de las plataformas que, de a poco, van demostrando con su accionar que no hay motivo para seguir alimentando los fantasmas de la reventa.
Comentar