slot gacor

Bitcoin, Google como incubadora y la apuesta de Easy Taxi para el futuro

Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.

» Banco Central Europeo experimenta con la tecnología detrás de Bitcoin

El Banco Central Europeo (BCE) está haciendo un «trabajo experimental» con la misma tecnología que respalda a la moneda virtual bitcoin, pero necesita más análisis antes de sopesar su adopción, dijo el lunes un miembro del Comité Ejecutivo del banco.

Yves Mersch dijo que el BCE estudiará si la Tecnología de Registros Diseminados (DLT, por sus siglas en inglés), una base de datos compartida que puede ser usada para asegurar y validar cualquier tipo de transacción, puede ser adoptada como infraestructura para el sistema de bancos centrales de la zona euro.

«Desde la perspectiva de un banco central, en el contexto de nuestras reflexiones estratégicas sobre el futuro de las infraestructuras del mercado Eurosystem, estamos ciertamente abiertos a las nuevas tecnologías y, al igual que muchos actores del mercado, hemos puesto en marcha un trabajo experimental con la DLT», afirmó Mersch.

La tecnología de cadena de bloques o Blockchain fue usada por vez primera para respaldar a bitcoin, pero desde entonces ha sido probada e incluso adoptada por algunas corredurías y bancos para otros cometidos, como operaciones y compartir datos. Reuters

» Google planea Area 120, su propia incubadora de startups para empleados

Ya son varias las startups que surgen de extrabajadores de Google, parte de la plantilla que buscan crear sus propias empresas al margen de la compañía con un éxito notable. Ante esta situación, que lleva a que Google no sólo no forme parte directa de estas startups, sino que ve como sus empleados con ideas innovadoras se marchan, la compañía de Mountain View busca una solución, Area 120.

La idea de crear Area 120 es contar con una incubadora de startups a la que puedan acudir directamente los empleados de Google, de forma que puedan dar el salto para llevar a cabo sus proyectos personales creados con el 20% libre que les deja Google, esta vez a jornada completa. Las mejores propuestas serán seleccionadas y les darán vía libre para ponerlas en marcha con el apoyo de Google, además de contar con la posibilidad de volver a la compañía en caso de que sus startups no salgan como esperaban.

Aunque todavía Google no ha confirmado oficialmente sus planes para poner en funcionamiento Area 120, ni cuando empezará a operar, el rumor de este proyecto tiene sentido al comprobar las oportunidades que ha perdido Google al dejar que sus empleados persigan sus proyectos por su cuenta. ITespresso

» Easy Taxi apuesta su futuro a los automóviles autónomos

Tras haber alcanzado la rentabilidad de la compañía a finales de 2015, la firma de movilidad que permite solicitar servicios de taxis a través de una aplicación móvil, ya proyecta su futuro. Dennis Wang, fundador y director general de Easy Taxi, comenta que en cuanto comiencen a transitar por las calles los autos sin conductor, la compañía de origen brasileño será parte de esa tendencia. Ellos ganarán más y los viajes serán más económicos para los usuarios.

“La visión es que la gente ya no tenga sus coches y que viaje con aplicación y en un auto autónomo que sea parte de nuestra red (…) nuestra intención es que nuestra red sea de coches sin conductor o de fabricantes de autos y así podremos cobrar la totalidad del viaje”, dijo Wang en entrevista con Expansión.

Para Wang, tener ciudades en un esquema de movilidad autónomo va a ser confiable y de bajo costo para el usuario. “Los jetsons, fueron los primeros en tener esta visión, llegaremos allá”, dijo.

La consultora KPMG estima que para 2020 la tendencia de autos sin conductor comenzará a ser una realidad en las calles, aunque en diferentes de automatización; no obstante estima que las firmas ganadoras del mercado serán las tecnológicas y no las automotrices.

Ocho de 10 personas preferirán comprar un auto autónomo de una empresa de tecnología que de una firma tradicional de autos, indica una encuesta de KPMG. Expansión

Comentar

Compartenos tu opinión!