slot gacor

Cabify, Netflix y el crecimiento de la financiación para startups de viajes

Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.

» Cabify levanta US$120 M en una ronda de financiación impulsada por Rakuten

La aplicación española de alquiler de vehículos con conductor ha cerrado una nueva ronda de financiación por US$120 millones que destinará a proseguir su expansión por América Latina y Europa.

Con esta nueva ronda de financiación Serie C, liderada por la plataforma de comercio electrónico japonesa Rakuten, Cabify ya vale US$320 millones.

Se trata de una de las mayores inyecciones de capital en el segmento de las startups españolas, según publica El Economista, con la que Cabify ya acumula un total de US$146,5 millones de financiación desde su fundación, en 2011.

Actualmente el servicio cuenta con presencia en 17 ciudades en España, Chile, Perú, México y Colombia.

«Estamos muy satisfechos de consolidar nuestra relación con el grupo Rakuten, un gran socio que entiende nuestra visión a largo plazo y la ruptura que planteamos con el modelo tradicional de movilidad en las ciudades», dijo Juan de Antonio, consejero delegado de Cabify.

» Netflix podría permitir descargar contenidos en el futuro

El OTT estadounidense estaría abierto a la posibilidad de que sus usuarios pudieran descargar los contenidos de la plataforma, a los que únicamente se pueden acceder por transmisión en vivo actualmente, informó ReCode.net según recoge NexTV News Latin America.

Así lo mencionó Reed Hastings, CEO de Netflix, durante la presentación del balance al primer trimestre de 2016, consultado por el medio acerca de la posibilidad de que la empresa cambiara su política al respecto, como lo permiten algunas compañías de la competencia como Amazon y YouTube.

“Hemos estado tan concentrados en el formato clic-y-mirar, en la belleza y simplicidad de la transmisión en vivo. Pero a medida que nos expandimos en todo el mundo, donde vemos un conjunto desigual de redes de internet, es algo sobre lo que debemos mantener una mente abierta”, dijo el ejecutivo.

Netflix reportó ingresos totales de US$1.960 millones durante el Q1-2016, lo que representa un incremento de 24,4% en comparación al mismo período de 2015, y 81,5 millones de suscriptores en todo el mundo (6,81 millones nuevos).

» Startups de viajes recaudaron un 133% más en el primer trimestre de 2016

La financiación para startups tecnológicas relacionadas con los viajes se disparó en 2015. Continuando con esta tendencia, este vertical registró la tercera cantidad más alta de fondos en el primer trimestre de 2015, según los datos de CB Insights.

Las startups de viajes recaudaron US$867 millones, repartidos en 51 ofertas, en el primer trimestre. A pesar de que en este periodo se observó una disminución significativa en el número de operaciones -el más bajo desde el último trimestre de 2014-, el total de fondos recaudados subió un 133%, después de la caída del trimestre anterior.

startups_viajes_Q1_2016

Esto significa que entre enero y marzo se produjeron menos rondas pero más grandes en promedio. De hecho, los tres mayores rondas en el sector representaron el 62% de la financiación en el primer trimestre. Todas ellas correspondieron a nuevas empresas con sede fuera de EE. UU.: la india Ibibo Group, la escocesa Skyscanner y la china Travelzen.

De los 10 startups de viajes mejor financiadas, dos han recaudado más de US$1.000 millones hasta la fecha. Esta lista incluye unicornios notables como Airbnb, TuJia y Decolar, además de las ya citadas Skyscanner e Ibibo Group. ITespresso

Comentar

Compartenos tu opinión!