Wayra, la sociedad de inversiones de Telefónica Open Future, anunció hoy la apertura de una nueva convocatoria a empresas y startups con el fin de buscar nuevas propuestas de negocio en el área de Internet y tecnologías de la información. A través de esta iniciativa, la aceleradora espera hacer crecer exponencialmente los emprendimientos tecnológicos que están en etapas avanzadas y que presenten la oportunidad de realizar negocios en conjunto con Telefónica, tanto para el segmento masivo a través de Movistar como para el segmento empresa junto a Telefónica Business Solutions.
Cualquier empresa que se encuentre dentro de estas categorías puede postular: IOT industrial; Servicios Cloud y complementarios a Cloud; Servicios asociados a Big Data (particularmente monetización de este); Empresas SaaS, idealmente B2B; Software de optimización de canales de venta y CRM enfocado en PYMEs. Con respecto a la madurez del negocio, pueden ser empresas que tengan sus primeros clientes hasta empresas que vendan CLP$50 MM/mes.
Desde el lunes 11 de abril y hasta el próximo 9 de mayo emprendedores, que tengan una empresa o startup de carácter tecnológico, podrán postularse a través de este enlace, para conseguir un lugar dentro de las siete oficinas que ofrecen formar parte de la Familia Wayra en esta convocatoria 2016: Caracas (3), Lima (3), Madrid (2), Barcelona (2), Santiago (3), Munich (9) y Bogotá (7).
Los negocios en los que Wayra decide invertir tienen en común el aprovechar las ventajas que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen para innovar, independientemente del sector o industria en que se desarrolle. Tras pasar un exhaustivo proceso de selección, los mejores proyectos podrán participar del programa que les provee de financiación, mentores dedicados, formación y asesoría especializada, un espacio de trabajo para su equipo en la oficina Wayra y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica.
Ahora bien, hay tres requisitos fundamentales: la empresa debe tener un fit claro con Telefónica, dedicación full time por parte de los emprendedores y deben contar con equipos balanceados entre parte técnica y comercial.
Comentar