slot gacor

Errores que debes evitar cometer en Redes Sociales cuando las usas para vender

Gestiona correctamente tus redes sociales y verás mejoras en tu presencia web que terminarán monetizándose en clientes físicos directos.

Las redes sociales son hoy en día parte importante de la vida de las personas y no es nada raro que quienes hacen un gran uso de ellas, poco a poco vayan conociendo más de Internet y en algún momento terminen haciendo compras en línea; por consiguiente, es realmente importante que utilicemos estrategias que nos ayuden a llamar la atención de nuestros usuarios en este tipo de plataformas, pues hasta estudios recientes indican que es un factor de peso para los clientes.

Resulta que las personas que hacen sus compras en Internet valoran la presencia de sus marcas y páginas de compras en redes sociales; es algo así como el hecho de que los clientes consideran que una web que vende, si tiene redes sociales, es sin lugar a dudas una que tiene que responder por cualquier percance, una que no tiene miedo de que sus productos fallen, es básicamente una tienda con seguridad y transparencia que ofrece al cliente potencial tranquilidad de que su inversión no quedará tirada.

Entonces, vamos al tema; pon atención en estos importantes consejos para gestionar correctamente tus redes sociales y verás mejoras en tu presencia web, las cuales terminarán monetizándose en clientes físicos directos.

No reservas todos los perfiles que puedas

Uno de los errores más comunes; es una cuestión bastante parecida a las personas que cuando hacen un sitio web deciden comprar todos los dominios posibles con su nombre, pero con diferentes terminaciones y los utilizan solamente para re direccionar hacia su sitio principal las visitas que llegan a ellos por error o adrede; por ejemplo, si tu tienda se llamará “supertienda.com” y abrirás un perfil de Facebook con dicho nombre, lo ideal es que abras perfiles con el mismo nombre en las principales redes sociales, aún si no piensas utilizarlas para comercializar tu marca ni siquiera a largo plazo. Entonces tienes que ser el dueño de una cuenta llamada “supertienda” tanto en Facebook, como Twitter, Instagram, Google+, Telegram, MySpace y todas las redes que se te ocurran.

los-errores-más-comunes-de-las-empresas-en-redes-sociales

Esto se hace con el propósito de que en un futuro nadie pueda suplantar tu identidad o crear problemas de mala reputación para con tu tienda haciendo sitios con el mismo nombre, pero haciendo mal las cosas a propósito para dañar tu imagen; es mejor prevenir que lamentar cuando se trata de la competencia desleal.

Mala planificación de la presencia en las redes

Este error se refiere exactamente a llegar a pensar que todas las redes sociales son las que nos ayudarán a conseguir ventas; por ejemplo, imagina que tu principal producto son cosas para adolescentes, ropa y cuestiones parecidas, pero prefieres utilizar como principal red social de marketing Twitter o Google+, redes que son usadas más por jóvenes o adultos que por adolescentes que convencerás a sus padres de comprarles ropa; podrías entonces estar desgastando tu tiempo en hacer campañas en una red en la que no da resultados, mientras que en las otras, como Instagram, que es más utilizada por adolescentes, en lugar de publicar ofertas solo tienes el enlace hacia tu web.

target social media

Entonces, recuerda analizar muy bien los usuarios de las redes sociales y escoge como tu red principal, aquella a la que tu público objetivo accede constantemente, pues es en ella donde tendrás mayores probabilidades de monetizar la publicidad en ventas concretas.

Tratar de vender solo en redes sociales

Este es un error cada vez más común y es que las personas piensan que solo porque su público pasa grandes cantidades de tiempo en las redes sociales, ese es el mejor lugar para concretar la venta, pero no hay nada más alejado de la realidad; las redes sociales le gustan al cliente porque tiene contacto directo con la administración del negocio o de las redes del mismo, pero contacto en cualquier momento con alguien que puede tanto ayudarle a resolver dudas como problemas suscitados con una compra, más no para comprar por dicho medio.

customer_service

Muchos no abren una web porque consideran que hay que invertir demasiado tiempo en aprender a instalar todo correctamente en un servidor y darle mantenimiento para que no falle. Pero en realidad todo eso no es necesario, pues hay herramientas como GoSpaces, que es un sitio en el que puedes abrir tu tienda online pero con plantillas específicamente diseñadas para que tus productos se muestren perfectamente ordenados y llamen la atención de tus clientes. Además, lo más importante de todo, que es el pago, también es totalmente automatizado, solo sincronizas tus cuentas y listo, a aceptar todo tipo de pagos.

Muy similar es Shopify, un servicio para hacer tu propia web y no depender de cuestiones externas, como lo es el servidor de la red social que elijas como principal, la cual puede saturarse y caer en días festivos, dejándote fuera del mapa un rato y perdiendo dinero por ello;  esta herramienta también acepta todo tipo de pagos y lo más importante de todo es que los compradores se sienten muchísimo más seguros cuando pueden pagar como deseen los productos y no solo como una red social puede dictarlo, aparte de que muchas ni siquiera lo permiten, solo son publicidad para llevar a los clientes a tu tienda física o pactar entregas informales.

Escasa interacción con los usuarios y no responder a los reclamos o sugerencias

Este es sin lugar a dudas el peor de los errores, porque la idea de un usuario al avocarse a redes sociales es precisamente la comunicación directa, lo mencionamos antes, pues mientras nosotros usamos la cuenta como corporativa, ellos las usan como personales; siempre debes responder a un usuario al menos con un gracias y cuando es un reclamo, contactarlo directamente para resolver su problema y si el proceso tarda, informarle del avance del mismo sin que él pregunte constantemente.

Las tiendas en línea que siguen estos consejos llegan muy lejos, así que es importante que los tomes en cuenta y no solo eso, sino que también los implementes.

Comentar

Compartenos tu opinión!