slot gacor

Laboratoria recibe apoyo del BID para expandir su impacto en mujeres jóvenes en sector digital

El emprendimiento social de tecnología fundado en el 2014 en Perú recibirá apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo a través del FOMIN.

El pasado lunes 22 de febrero, Julie Katzman, vicepresidenta del BID a nivel mundial, y Mariana Costa Checa, cofundadora y directora general de Laboratoria, firmaron un acuerdo por tres años para lograr la inclusión educativa y laboral de miles de mujeres jóvenes en el sector digital de América Latina.

(Lea: Laboratoria es reconocida como una de las mejores startups en México)

El FOMIN -Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- aportará más de US$900 mil a Laboratoria, quien a su vez se compromete a generar una suma similar de contrapartida para superar las metas del proyecto.

BID & Laboratoria

Uno de los principales problemas que enfrenta la región de América Latina es la falta de oportunidades educativas y laborales de calidad para los jóvenes y esto se intensifica en el caso de las mujeres. Según la OIT, 70% de los jóvenes que no estudian ni trabajan en la región son mujeres y, según la CEPAL, 54% de las mujeres que trabajan, lo hacen en la informalidad.

Laboratoria existe para transformar esta realidad. Su misión es darle una carrera a mujeres jóvenes de bajos ingresos en el sector digital. En tan solo dos años, más de 130 jóvenes han culminado con éxito su programa, graduándose como desarrolladoras web en un programa intensivo de cinco meses. Más importante aún, 68% de sus egresadas en el 2015 consiguieron un empleo de calidad en el sector digital, con un salario promedio tres veces mayor al que tenían antes de empezar el curso.

El inicio de una carrera

Varias de sus egresadas han sido contratadas en el área de servicios de Laboratoria, donde se han unido a un equipo de expertos para atender a clientes locales e internacionales, dando inicio a su carrera en el sector digital. Una de ellas es Arabela, quien por dificultades económicas no había podido terminar sus estudios y venía trabajando en múltiples oficios para mantenerse y apoyar a su familia. Arabela culminó con éxito el programa de formación de Laboratoria y pasó a ser contratada en el área de servicios de Laboratoria, donde atiende a grandes clientes como UTEC y La Positiva. “No puedo creer que yo hice la página web de La Positiva donde los peruanos solicitamos el SOAT”, dice Arabela, segura de finalmente poder mostrar todo su talento, crecer profesionalmente y tener una carrera.

Laboratoria

Para el BID y su Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Laboratoria es un ejemplo de inclusión educativa y laboral. Su programa de formación orientado al trabajo, conecta a mujeres jóvenes de bajos recursos con una oportunidad de transformar su futuro, entrando al creciente mercado digital que tanto las necesita.

El presente proyecto apoyará su crecimiento en Perú, así como el fortalecimiento de sus operaciones en Chile y México, países a donde recientemente se expandió Laboratoria.

“Rara vez consigues un proyecto que tenga una excelente estrategia y también una excelente ejecución. Laboratoria tiene las dos cosas”, comentó Julie Katzman el día de la firma, quien se ha involucrado de cerca en el proyecto y confía en el impacto que Laboratoria puede llegar a tener en la región.

Laboratoria es un emprendimiento social de tecnología fundado en el 2014, en Lima, Perú. En el 2015 expandieron sus operaciones a Arequipa, Ciudad de México y Santiago de Chile. Laboratoria ofrece un programa de formación en desarrollo web a mujeres jóvenes con limitaciones económicas. Al final del programa, Laboratoria conecta a las egresadas con empresas empleadoras del sector digital. Solo aquellas que consiguen empleo, pagan por el curso de forma retroactiva, con un porcentaje de su salario por tres años. Laboratoria fue reconocido con el premio Kunan al emprendimiento Social en el año 2014 y ha recibido el apoyo de prestigiosas instituciones como CONCYTEC, Telefónica, Google, Microsoft y Linkedin. Ahora se une el FOMIN, como el principal financista de Laboratoria.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!