slot gacor

Uruguay anuncia proyecto de ley para regular Uber y otras aplicaciones

El presidente de Uruguay anunció hoy que su Gobierno prepara un proyecto de ley para regular Uber y otras aplicaciones móviles "que quieran llegar al país".

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció hoy que su Gobierno prepara un proyecto de ley para regular Uber y otras aplicaciones móviles «que quieran llegar al país», en el marco de un Consejo de Ministros realizado en la provincia de Paysandú (oeste).

(Lea: Los 10 argentinos y uruguayos Innovadores Menores de 35 que están cambiando el mundo)

«Creemos que el camino no pasa por prohibir, prohibir y prohibir, sino que pasa por que haya una ley que establezca claramente que cualquier tipo de aplicación para ofrecer servicios dentro del país debe cumplir estrictamente los reglamentos, las leyes y las normativas tanto departamentales como nacionales», dijo Vázquez.

El primer mandatario remarcó que Uber «irrumpió intempestivamente infringiendo todas las normas que se les exige, por ejemplo, al sector de los taxímetros o de las empresas de remises (vehículos de alquiler con chófer)», y que por ello se conformó un equipo de trabajo para elaborar una normativa adaptada a la situación.

Así, dijo que el Ejecutivo ya está redactando un proyecto de ley que pondrá en consideración del Parlamento nacional.

La empresa estadounidense Uber, que pone en contacto a pasajeros con conductores privados a través de una aplicación móvil, comenzó a funcionar en Uruguay a mediados de noviembre, provocando numerosas protestas y reclamos por parte de las gremiales de taxistas.

(Lea: UberPOOL llega a su primer país en Latinoamérica)

Ayer, cuando Vázquez arribó a la localidad de Piedras Coloradas, donde hoy tuvo lugar el Consejo de Ministros abierto al público, dijo a la prensa que el proyecto de ley no se elaborará solo para Uber, «sino para todo tipo de aplicación que quiera llegar al país«.

«No es solo Uber sino otras (aplicaciones). El nudo del asunto está en que quien venga a trabajar al país lo pueda hacer con libertad pero cumpliendo estrictamente la normativa, de la misma manera que las empresas nacionales que están trabajando», indicó.

Por su parte, Sergio Botana, presidente del Congreso de Intendentes, la asamblea que agrupa a todas las máximas autoridades departamentales de Uruguay, dijo que le han manifestado a la empresa norteamericana su disposición a la inclusión de nuevas tecnologías siempre que «dejen de actuar de hecho».

«Tienen que dejar de actuar de hecho, y como no lo han hecho, nos encaminamos en el sentido de buscarle las soluciones correspondientes. No voy a comenzar a poner arriba de la mesa cosas en tanto que esta gente siga actuando de hecho», aseveró.

De igual modo, Botana resaltó que «no tiene ni necesita» respuestas de Uber, y añadió que si la empresa «quiere dialogar» tiene a un Estado «dispuesto a dialogar», y que mientras la compañía no se adapte a las leyes será sancionada.

Botana hizo énfasis en que se trata de discutir soluciones a las personas «que han invertido su vida» en la compra de una patente de taxi, y para «los que dedicaron su vida» a ser chóferes, para que «ahora venga cualquiera» a manejar un vehículo.

Uber funciona en más de 300 ciudades de unos 60 países y se ha enfrentado a varios contenciosos judiciales por su modelo de negocio en naciones como India, Francia, España e Italia. EFE

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!