El motor de iNNpulsa Colombia es claro: promover el crecimiento empresarial, jalonado primordialmente por la innovación.
(Lea: Mercadoni, la app colombiana nominada a los Mobile Premier Awards 2016)
En 2010, después de que el gobierno evaluó el desempeño de 6.178 empresas en el país, se evidenció que un 4,6% de ellas presentó crecimientos extraordinarios. Ese 4,6% generó el 75% de la utilidad de toda la muestra. Con estos resultados inspiradores nace iNNpulsa y en su corta, pero fructuosa trayectoria, le ha demostrado a los colombianos que sí se puede hacer empresa y conquistar mercados internacionales.
“El 90% de nuestro reto es cultural, todavía nos falta creer y tener una visión global. Por eso estamos priorizando el cambio de mentalidad de nuestra gente”, afirmó Daniel Quintero Calle, gerente general de iNNpulsa Colombia.
Este año, iNNpulsa cumple su primer cuatrienio con una gestión efectiva. Ha activado la industria de financiación para empresarios emprendedores y nuevos fondos de capital de riesgo, al mismo tiempo que ha apoyado redes de ángeles inversionistas. También ha fortalecido el sistema de incubación y aceleración empresarial, contribuyendo a que empresas con potencial se puedan sofisticar, vender más, internacionalizarse, proteger su propiedad intelectual y recibir inversiones.
(Lea: NXTP Labs seleccionó las 30 empresas colombianas para ‘iNNpulsa tu Negocio Digital’)
Miles de millones para innovar
Dentro de los logros recientes a destacar figura la gestión de iNNpulsa para influenciar el desarrollo de políticas que favorezcan al sector. “Logramos que el Conpes de incentivos tributarios incluyera temas específicos de innovación y por eso ahora contamos con 500 mil millones de pesos para este fin”, sostuvo Quintero, quien agregó: “Ahora estamos desarrollando un Conpes de ciencia, tecnología e innovación, con la meta clara de aumentar este rubro de 0,5% a 1%”.
iNNpulsa en cifras
2012-2015
- Entregó COP$256.690 millones en recursos de cofinanciación a más de 700 proyectos de 29 departamentos del país.
- Más de 42 mil empresas, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial se han visto beneficiadas.
- Con las líneas de crédito para empresas con potencial de crecimiento y para empresas con crecimiento extraordinario, ha aportado más de 7 mil millones de pesos, favoreciendo a 232 compañías en total.
2015
- En 2015 abrió convocatorias públicas con recursos por COP$54.925 millones y 2.446 empresas se vieron beneficiadas.
- Se apalancaron recursos de fondos de inversión por cerca de COP$20.000 millones.
- Se intervinieron más de 60 clústers en 22 departamentos del país, con la participación de más de 560 empresas.
La entidad celebra su desempeño y reitera su posicionamiento inicial: “Seguiremos enfrentando el reto de derrotar las barreras culturales y de mentalidad para fortalecer a los colombianos en sus capacidades empresariales”, dijo Quintero, quien finalizó: “Fomentamos una comunidad de emprendedores creativos que piensan en grande, se arriesgan sin temor al fracaso, aprenden de cada caída y trabajan en equipo”.
Comentar