Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.
» Twitter lanza botón para buscar y compartir GIF’s
Las imágenes animadas han cobrado fuerza en las redes sociales, por lo que a partir de este miércoles los usuarios de la red social podrán buscar y compartir archivos GIF en tuits o mensajes directos.
Twitter detalló que durante 2015 los usuarios compartieron más de 100 millones de estos archivos para expresar diversos sentimientos, estados de ánimo e incluso algún movimiento de baile tomado de un video musical.
En un comunicado, la red social con 320 millones de usuarios activos cada mes, explicó que el botón para compartir GIF’s estará activo para usuarios en las próximas semanas en las plataformas iOS, Android, así como en su web.
La red social destacó que la búsqueda de GIF’s en su plataforma incluye animaciones preferidas por los usuarios, las cuales serán provistas por las plataformas Giphy y Riffsy. CNNExpansión
» Virgin Mobile, pionero de los OMV’s en América Latina
El operador móvil virtual británico ha encontrado un entorno favorable para operar en mercados emergentes de América Latina, donde la intervención regulatoria y la inversión han sido clave para el desarrollo del mercado inalámbrico y de los operadores móviles virtuales (OMV), según el reciente Comparativo sobre el mercado de Operadores Móviles Virtuales publicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mexicano que recoge mediatelecom.
Costa Rica, Chile, Colombia, México, Brasil, Argentina y próximamente Perú, son los países que actualmente cuentan con operadores móviles virtuales en el mercado. Virgin Mobile tiene presencia en tres de ellos: Chile, Colombia y México, y ya anunció su entrada a Perú.
El desarrollo de la regulación en países de América Latina como Costa Rica (el primer país de la región en autorizar la operación de OMVs), Perú o Chile han abierto las puertas a los Operadores Móviles Virtuales para aumentar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones móviles. Sin embargo, en algunos países como Colombia y México no existe una política regulatoria específica para el mercado de los OMV’s. Como se mencionó para el caso de México, esta situación comienza a ser atendida por los reguladores.
» IBM y Cognitiva impulsarán el uso de Watson en Latinoamérica
IBM y GBM, una compañía de integración de TI líder en la región de Centroamérica y el Caribe, anunciaron hoy una alianza estratégica para acelerar el uso de las capacidades de computación cognitiva de Watson en Latinoamérica. A este fin, GBM ha creado una nueva compañía, Cognitiva, en la región.
Cognitiva proporcionará soluciones de computación cognitiva para ayudar a los clientes, específicamente en países de habla hispana, a transformar sus industrias e impulsar negocios centrados en datos. Cognitiva colaborará con IBM para expandir su tecnología Watson en Latinoamérica, proporcionando ventas, servicios y soporte para la versión de Watson en español.
La nueva compañía invertirá millones de dólares en los próximos dos años para establecer centros en 23 países latinoamericanos, que incluyen Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en respuesta a la demanda de nuevas tecnologías en toda la región.
Una de las áreas de más impacto potencial es la industria de la salud. Cognitiva e IBM planean aplicar la tecnología para ayudar a los profesionales y pacientes a tomar decisiones más personalizadas y basadas en datos.
Asimismo, Cognitiva creará un ecosistema de organizaciones independientes que utilizarán la tecnología Watson para crear una nueva clase de apps, servicios y negocios impulsados por la computación cognitiva. Los asociados incorporados al ecosistema se unirán a una comunidad creciente de startups y empresas consolidadas que se valen de Watson Developer Cloud para diseñar, desarrollar y probar nuevas aplicaciones en industrias que van desde la atención de la salud, servicios financieros y retail hasta educación, música y deportes. ITespresso
Comentar