Por: Lorena Amarante, cofundadora de OmLatam
Esta lista resultará de utilidad para todos aquellos que gestionan su marca personal en los diferentes espacios digitales. Si bien muchos de estos “pecados” pueden aplicarse al uso corporativo, en esta publicación se hace foco en las personas para que eviten caer en la tentación.
(Lea: Los 10 mandamientos en Redes Sociales: ‘Amarás a tu audiencia sobre todas las cosas’)
1. La Lujuria. En este contexto puede traducirse en un deseo desbordante e incontrolable por mostrarlo todo o enseñar más allá de lo políticamente correcto. No necesariamente tiene que ver con una foto u acto obsceno, sino en mostrarse en exceso o no considerar el contexto donde lo que se publica se vuelve “lujurioso”. Cualquier tipo de acoso a otros o práctica no consensuada como etiquetar de manera compulsiva a amigos o contactos puede ser clasificada como tal. Respetar y considerar a terceros sin dejarse llevar por los bajos instintos es una manera de evitar caer en este pecado donde todo no vale. Evitar vulgaridades, groserías y alejarse de los escándalos, propios o de terceros.
2. La Pereza. Puede ir desde el descuido sistemático con faltas de ortografía en nuestras actualizaciones, o situaciones donde demostramos tedio como hacer me gusta sin leer y luego darnos cuenta o compartir in haber dado clic al link. No actualizar nuestros perfiles con cierta frecuencia, o responder correos o hacerlo con desgano entrar en esta categoría.
3. La Gula. No te indigestes con las redes sociales. Querer devorarse todo, no controlar el apetito de ser mejor que otro o tener ansiedad por comer a tus “contrincantes digitales” o a tu ex que ya borraste del “Face” pero que sigues husmeando que hace desarrollando técnicas dignas de un investigador privado. Cuando sientas este tipo de ansiedad ponte a dieta saludable. Hacer un “refresh”o chequear nuestro perfil reiteradas veces para ver como crece el número de me gusta en nuestra última foto publicada puede ser un indicador grave de Gula y bulimia digital. La clave sería ponernos a dieta -no con abstinencia de Redes Sociales- y así controlar los malos hábitos que hemos desarrollado .
(Lea: Latinoamericanos, los que pasan más tiempo en Redes Sociales a nivel global)
4. La Ira. El enojo desmedido es contraproducente a todo nivel, una energía mal encausada y llevada a tus espacios digitales, puede ser algo complejo de revertir. Cuidado! El mejor consejo sería respirar profundo y tomar otra actividad que logre distraerte y te haga volver a tu centro.
5. La Envidia. No envidies el éxito de otro en redes sociales, ni la cantidad o calidad de seguidores, ni te encuentres obsesionado comparando tus métricas con las del otro usuario. En Las RRSS también aplica que el jardín del vecino suele verse mas verde que el nuestro. Concéntrate en tu jardín y disfruta de los frutos de tu trabajo con la madre tierra.
6. La Avaricia. Querer todo para tí y solo para tí. No mendigues me gusta, sentir que todo pasa por quienes comentan tus actualizaciones y no interesarse por el otro. Sé generoso y también interactúa con tu conexiones, la generosidad digital es la virtud que debes ejercitar si te encuentras de manera frecuente en situación de un “avaro”.
7. El orgullo. También conocido como soberbia, si te equivocas, reconócelo y si puede ser rápido mejor. Todos somos humanos e iguales, no cuenta la cantidad de seguidores o títulos ostentemos. Sentirse más o mejor que otros no suma, resta y mucho.
(Lea: Mitos y verdades sobre los jóvenes latinoamericanos en Redes Sociales)
Entonces cuando estemos tentados de salirnos del camino adecuado, recordemos este listado que será una luz para guiarnos. ¿Te reconoces representado de alguna manera en esta enumeración? A no desesperar hermanos, todos tenemos nuestros vicios y quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra.
Comentar