Después de seis meses de haber iniciado operaciones, con más de 1.200 usuarios registrados, 40 préstamos fondeados y más de 250 solicitudes activas; la primera plataforma de préstamos entre personas con tecnología blockchain de Latinoamérica se reinventa para mejorar la experiencia de sus usuarios y brindarles más seguridad en sus transacciones.
(Lea: Wayniloans, la única startup de Argentina en BBVA Open Talent 2015)
Wayniloans busca generar un espacio para que solicitantes e inversores se encuentren y obtengan condiciones más favorables al momento de solicitar un préstamo e invertir. Como explica su presidente, Juan Francisco Salviolo:
“Creemos que los bancos y el sector tecnológico tienen una deuda pendiente en materia de innovación financiera. Paradigmas como el de la economía colaborativa están proponiendo nuevos modelos para saldarla”.
La renovación de Wayniloans se suma a la necesidad de generar mecanismos que mejoren el acceso al préstamo en la región y la rentabilización del ahorro. Los usuarios ahora podrán comprar bitcoin, podrán usar un simulador que los ayudará a confeccionar sus préstamos con mayor información y de manera más simple. Y a su vez tendrán la posibilidad de vincular las cuentas de las redes sociales y sumar más información para tener un perfil de usuario completo.
Por su parte, los inversores van a contar con más información a la hora de evaluar sus inversiones, recomendaciones sobre las mismas y la posibilidad de calificar a los solicitantes.
En los próximos meses la compañía espera avanzar en la posibilidad de tener préstamos e inversiones en moneda local, garantías sociales en los préstamos y alternativas de inversión automatizadas.
Wayniloans fue elegida por Finnovista entre los 10 finalistas del FINNOSUMMIT Challenge, la competencia más importante de startups Fintech (finance + technology) que eligió a los proyectos con mayor capacidad de impacto y transformación del sector financiero de Sudamérica y que tendrá lugar en Bogotá el próximo 16 de febrero.
(Lea: Las 10 startups FinTech sudamericanas con mayor capacidad de impacto y transformación)
Comentar