Girls in Tech Argentina, la organización sin fines de lucro que busca potenciar y promover el crecimiento, éxito y liderazgo de niñas y mujeres en tecnología y potenciar el emprendimiento, presentó los resultados de la primera Hackatón GIT. Bajo el lema Programando un mundo mejor, esta iniciativa, dirigida a jóvenes mujeres de 14 a 17 años, busca inspirar a la nueva generación de emprendedoras tecnológicas con impacto social.
A la convocatoria libre y gratuita se postularon 70 candidatas, de las cuales quedaron seleccionadas 24 estudiantes provenientes de ocho instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, de gestión pública y privada y de diversas modalidades.
Durante cuatro encuentros intensivos –que incluyeron talleres, workshops, charlas y mentoría permanente– trabajaron en equipos junto a ocho mentores para imaginar, diseñar y desarrollar aplicaciones para teléfonos móviles –utilizando App Inventor, del MIT– que tenían que resolver un problema real en su comunidad.
Luego de un proceso de votación a cargo de un jurado que tuvo en cuenta criterios de usabilidad, diseño, problemática que soluciona, entre otros, se premiaron las tres mejores apps:
- Ayuda a mi barrio: Alerta entre los vecinos sobre las inundaciones a partir de un mapa colaborativo. La Defensa Civil de la localidad de José León Suárez está interesada en seguir colaborando a su desarrollo.
- Trotamundos: Una agenda cultural dinámica que invita a conocer diferentes colectividades para disminuir la discriminación y colaborar con la tolerancia social.
- PA – Panic App: Se destacó por la usabilidad, diseño y aplicabilidad. Con un solo clic se puede llamar a números de emergencia alertando desde un incendio hasta casos de violencia de género.
El resto de las aplicaciones incluyeron:
- Help.er: Una comunidad para conectar las ganas y posibilidades de ayudar con eventos y asociaciones solidarias.
- Safe taxi: GPS para disminuir la violencia de género en el transporte público y disminuir situaciones de riesgo.
- Appoyo: Red sustentable de apoyo escolar, circulación de resúmenes y apuntes entre estudiantes y profesores.
- HogarAsist: Perfiles que ofrecen sus servicios y personas con necesidades específicas se conectan, favoreciendo la inserción al mundo laboral.
- AutoControl: De manera anónima se puede conocer el nivel de adicción y recibir consejos y ayuda de especialistas.
Al finalizar, todas las participantes recibieron invitaciones para cursos gratuitos de programación, códigos de descuentos para distintas plataformas e invitaciones a talleres para que puedan continuar formándose en programación.
Para el 2016, el objetivo de GIT es escalar esta iniciativa a escala nacional.
Comentar