slot gacor

Sector asegurador en Colombia: 10 años de atraso en adopción digital vs. mercado mundial

Mientras en el Reino Unido más del 80% de los seguros de autos se compran totalmente online, en Colombia solo el 1% usa la Web para realizar este proceso.

ComparaMejor.com, uno de los principales comparadores de seguros que permite cotizar y comprar pólizas en Colombia, realizó un análisis del mercado colombiano en materia de adopción digital y encontró que el país presenta un atraso equivalente a 10 años en el sector asegurador.

A pesar de que Colombia ha demostrado un rápido crecimiento en comercio electrónico, el sector asegurador parece ir a un ritmo más lento.

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio, el 10% de las transacciones electrónicas del 2014 corresponde al sector de transporte y viajes, el 10% al comercio/retail, el 9% al sector de tecnología y telecomunicaciones y el 6% al financiero.

En el último año, ComparaMejor.com ha aumentado la venta de pólizas en un 397%. Sin embargo, el análisis calcula que solo el 1% de los seguros de vehículos está siendo comprado online, mientras que la tendencia en Europa es que este servicio supera el 80% de las transacciones.

Un estudio publicado por BBVA Research estimó que en 2013 y 2014 en Colombia se vendieron 315.000 y 325.000 vehículos, de los cuales el 50% eran automóviles particulares en 2013 y 55% en 2014. Igualmente estima que el parque automotor en Colombia se ubica en 3,7 millones de automóviles particulares y 6,8 millones, si se incluyen motocicletas.

ComparaMejor.com estima que cerca del 70% de los vehículos en el país circula sin seguro todo riesgo, es decir, que cerca de 4,8 millones de vehículos particulares se encuentran actualmente sin protección.

“Colombia presenta una tasa muy baja en la adquisición de seguros para automóviles, principalmente porque al usuario no se le ha facilitado el proceso de adquisición de los seguros. Es necesario reducir pasos en el proceso, tiempos y ofrecer facilidades de pago”, afirmó Fernando Sucre, gerente general de ComparaMejor.com.

Cuatro propuestas para facilitar la adopción digital en el sector asegurador

Actualmente un comprador de seguros debe realizar ocho pasos, de los cuales solo el 40% se hace online. La propuesta es simplificarlo en cuatro pasos, todos 100% online. ComparaMejor.com espera que para el 2020 el 30% de los seguros de vehículos en Colombia se compren online y para alcanzar esta meta propone las siguientes acciones:

1. Implementar el SARLAFT “Digital”, como alternativa a corto plazo. Para esto se debe aprovechar el concepto de equivalencia funcional y permitir la firma digital del SARLAFT, según el Artículo 5 de la Ley 527 de 1999. La propuesta ideal sería eliminar este requerimiento cuando el pago se realice con dinero que ya está en el sistema financiero (tarjeta de crédito, tarjeta de débito, PSE, débito automático, etc.).

2. Facilitar el proceso de documentación: actualmente las aseguradoras requieren que los clientes suban gran cantidad de documentos previo a la emisión de pólizas. La propuesta es validar la propiedad del vehículo e identidad del tomador o asegurado con base en datos existentes que manejan entidades públicas y privadas y reducir la necesidad de papeleo. Adicionalmente la veracidad de la información recae sobre el que compra la póliza; si ésta es falsa, no es válida la póliza.

3. Facilitar el proceso de inspección del vehículo: ComparaMejor.com hace dos propuestas al respecto. La primera es eliminar la inspección para el 80% de los casos a través de validaciones en las bases de datos para identificar riesgos de fraude (Ministerio de Transporte, RUNT, CEXPER de FASECOLDA). Para el otro 20% de los casos, se realiza el proceso de inspección actual o se le piden fotos digitales al cliente.

La segunda opción es implementar un sistema en donde la inspección se haga después de la emisión, es decir que la póliza se emita antes de inspección con deducible del 50-80%, y luego el cliente tiene cinco días hábiles para inspeccionarse, y al aprobar la inspección, los deducibles bajan al nivel ‘normal’.

4. Emisión Digital. Actualmente la mayoría de aseguradoras cuentan con un equipo humano que revisan manualmente el expediente del cliente antes de emitir la póliza, encareciendo y retrasando el proceso de venta. ComparaMejor.com propone automatizar este proceso y permitir la emisión de pólizas por Web Service.

De esta forma, se podría reducir un proceso normal de 15 días de trámites a tan solo 15 minutos, en donde el 100% de los pasos sería online, y el usuario podría tomar el seguro desde la comodidad de su computador, como se hace actualmente en otros países.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!