slot gacor

Así son los emprendedores y startups que buscan un inversionista en Latinoamérica

Estas son las conclusiones del Reporte Latam 2015 de Founderlist.la que fue realizado con base en +300 startups en 16 países y 76 ciudades de la región.

Caracterizar a los emprendedores latinoamericanos, inmersos en un ecosistema que todos los días crece pero que aún busca definir y consolidar su identidad -a la sombra de la obvia influencia de Silicon Valley-, resulta fundamental para saber qué está pasando y para dónde vamos.

(Lea: Si seguimos apostando al emprendimiento, Latinoamérica ya perdió)

En ese sentido, desde PulsoSocial destacamos las conclusiones más relevantes del Reporte Latam 2015 realizado por Founderlist.la, la plataforma online que conecta a emprendedores y startups de Latinoamérica con inversionistas y mentores.

Uno de los datos más dicientes del reporte, realizado con base en más de 300 startups en 16 países y 76 ciudades de la región, es que más del 67% de los fundadores de startups en América Latina tiene menos de 35 años. Y para ser má específicos, más del 49% se encuentra entre los 25 y 34 años.

Max Grekin, inversor LP de Nazca Ventures, se refirió a esta cifra: «Casi el 70% de los emprendedores de la muestra tienen menos de 34 años, lo que muestra el impulso que ha tomado el emprendimiento entre los jóvenes, sin embargo me gustaría ver crecer la tasa de emprendedores más maduros y re-emprendedores, con experiencia dura en ciertas industrias, tomando más riesgo».

Reporte LATAM 2015 by FounderList

«Muchas personas creen que las startups son para los jóvenes y tienen la visión de Mark Zuckerberg y Silicon Valley -dijo Nathan Lustig, partner del fondo de inversión Magma Partners -.»Pero la data que tiene Founderlist muestra que aunque hay menos startups con fundadores mayores de 35, tienen más ingreso promedio en sus startups»

Por otro lado, un 55% de las startups del estudio concretaron ventas por más de US$15 millones como suma total y un promedio de ventas mensuales de US$12.955. «Más de 15 millones de dólares al año mueven las startups de Latinoamérica por ventas. Esto considerando una muestra de sólo 304 Startups, que representa menos del 10% del total de startups activas de la industria. Tener participación en este capital debiese ser una apuesta a considerar por todo inversionista con interés en el mercado Latinoamericano», afirmó Alfonso Cornejo, CTO de Founderlist.

Captura de pantalla 2015-12-09 a las 12.59.53 p.m.

Sin embargo, Pedro Varas, CEO y cofundador de Founderlist, destaca las cifras que se desprenden de las startups que no han conseguido ventas: «Me llama la atención que casi un 25% de las Startups que declaran tener un Producto/Servicio construido y casi un 60% de los que declaran tener un prototipo, aún no cuenten con ventas. Esto puede hablar de que los emprendedores están priorizando mucho más el desarrollo de sus ideas, en lugar de la validación de estas con clientes reales»

Porcentaje de Startups con ventas según Etapa de Desarrollo

Ahora bien, siguiendo la tendencia de que el emprendimiento digital y tecnológico en América Latina tiende a tener como protagonistas a los hombres, el estudio encontró que un 76.6% de las startups están integradas por hombres. Al respecto, Sebastián Arias, COO y cofundador de Founderlist, observó que «Creo que es muy importante considerar el rol de las mujeres en los equipos emprendedores y aunque actualmente se estén haciendo variados esfuerzos en Latinoamérica para fomentar la participación de las mujeres como fundadoras o como parte central de los equipos, aun encontramos una participación mucho más baja (solamente 23%) en relación a hombres según los datos que hemos obtenido desde diversos países de Latam». 

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!