BitPagos acaba de sumar un movimiento más en su camino de seguir consolidándose en la industria Bitcoin en Latinoamérica.
(Lea: Business Insider incluye a la argentina BitPagos en el top 25 de startups de Bitcoin)
Luego de la reciente adquisición de Unisend que reseñamos en este post, ahora la plataforma de pagos en Bitcoin pionera en la región se integra al sistema de donaciones online de Greenpeace Argentina, con lo que la organización ecologista internacional incorpora la opción de pagar en bitcoins para sus socios y activistas locales.
Y es que por más de 25 años las donaciones de esta organización han respaldado diversos proyectos y soluciones ambientales y sociales con total independencia económica y política. Sin embargo, los pagos de sus socios y activistas dependen de entidades bancarias.
Es así que la tecnología Bitcoin se presenta como una alternativa segura y sencilla para el donante, habilitando un sistema de pagos independiente y descentralizado sin necesidad de tener un cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
De acuerdo con BitPagos, los aportes en Bitcoin a través de su plataforma de procesamiento permiten la donación directa de la población no bancarizada de Argentina -que hoy alcanza un 70%-, hasta hoy imposibilitada de aportar a través de la web para las campañas y acciones de la fundación.
«Para una organización internacional como Greenpeace, la posibilidad de donaciones en Bitcoin agrega un valor sustancial para sus socios y donantes, ya que se desprende de cualquier entidad intermediaria y permite que el aporte pueda llegar instantáneamente a destino», han detallado desde el blog de BitPagos.
Con esta nueva integración, BitPagos amplía las posibilidades de donación de Greenpeace y expande la difusión de los valores y objetivos a nivel global de la organización y sus socios en la región.
Comentar