slot gacor

Venezuela, MercadoLibre y los usuarios de Facebook que también están en Instagram

Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.

Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo digital y tecnológico hoy.

» Venezuela limita ventas en sitio web Mercadolibre.com

El gobierno socialista del país sudamericano, que mantiene un férreo sistema de controles de cambio y precios, decidió extender su regulación al portal líder del comercio electrónico en la región, con la intención de evitar que entre privados se transen bienes escasos a mayor precio, según reportó Reuters.

Las autoridades de Venezuela ordenaron a MercadoLibre que limite las ventas de determinados productos en el país, informó el jueves en un comunicado el vicepresidente Jorge Arreaza.

En Mercadolibre.com.ve los venezolanos aún tenían la opción de ofrecer o conseguir sin restricciones desde medicinas hasta baterías para automóviles, escasas en la nación petrolera desde que mermaron sus importaciones al reducirse los ingresos por la venta de petróleo, fuente de al menos un 90% de las divisas que ingresan al país.

Pero el Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de neumáticos, baterías, medicinas y algunos bienes que tienen precios regulados por entes oficiales, informó Arreaza.

«Si no regulamos, como tenemos que hacerlo, para proteger al pueblo y evitar falsos marcadores, especulación (…) no habrá manera de que ese tipo de instrumento pueda subsistir en Venezuela», dijo Arreaza, al hacer el anuncio sobre la compañía de comercio electrónico con sede en Argentina.

» La pantalla de un móvil contiene 30 veces más bacterias que la taza del inodoro

Las pantallas de los teléfonos inteligentes pueden contener hasta 600 bacterias, 30 veces más que las 20 que hay en la taza de un inodoro, según Maite Muniesa, investigadora del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona (UB).

Muniesa presentó hoy en Barcelona, según recoge EFEun informe sobre los gérmenes en la vivienda, durante el que dio a conocer los resultados de un estudio a mediante una encuesta en 1.000 hogares españoles para conocer cuáles eran sus hábitos de limpieza.

«No es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminada», insistió, tras revelar que las bacterias que se han encontrado en las pantallas de «smartphones», o teléfonos inteligentes, y tabletas son del mismo tipo que las que hay en bayetas y esponjas de la cocina.

«Esto es porque manipulamos muchos objetos a la vez», explicó, «y no nos desinfectamos las manos debidamente».

» 4 de cada 10 usuarios de Facebook también tienen perfiles en Instagram

Un informe de Global Web Index reveló que el 60% de los usuarios de Facebook tiene una cuenta en Messenger, el 50% también tiene una cuenta en Whastapp y el 40% en Instagram. En este último caso, esto implica que 4 de cada 10 usuarios posee un perfil.

Otro detalle es que en las tres redes sociales hay mucho mayor interés entre los usuarios de 16 a 24 años. En ese caso, el siguiente gráfico especifica que los porcentajes son muchos mayores en todas las plataformas: Messenger llega al 78% de usuarios, WhatsApp se queda con 63% e Instagram con 55%.

GWIFBWhatsAppInstagramInfographic

 

También se informó que el 50% sigue a cuentas de marcas en Twitter, y el 48% lo hace en LinkedIn. Una cifra similar en Pinterest y Tumblr. De otro lado, el 44% usa redes sociales para investigaciones vinculadas a marcas, y el 39% lo hace en el caso de Twitter, Tumblr, y YouTube. En el caso de Facebook, el porcentaje de usuarios que sigue marcas es 44% y solo el 36% emplea el servicio para investigaciones o estudios. ClasesdePeriodismo

Fuente imagen destacada

Etiquetas

Comentar

Compartenos tu opinión!