¿Fue 2015 un año “emprendedor friendly”? ¿Cómo les fue a algunos jóvenes y exitosos emprendedores con sus negocios? ¿Qué aconsejan para emprender en 2016?
Tres emprendedores referentes de la industria digital cuentan sus experiencias: Leonardo Valente, multiemprendedor (creador de SocialPos, LivePanel, EMC, etc.); Ramiro de Lusarreta, CEO y COO Global de Massive -agencia digital dedicada a desarrollar e innovar experiencias de marca que generan vínculos entre los clientes y su público-; y José Abuchaem, Co-Fundador y CMO de Tienda Nube -un servicio para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan crear sus propias tiendas online-:
Ahora que se acerca el final de 2015, ¿cómo evalúan el año como emprendedores?
Ramiro de Lusarreta: Fue un año muy particular. Las empresas de consumo masivo redujeron su presupuesto de marketing, pero a su vez la industria digital creció muchísimo, con lo cual nuestra industria se incrementó en gran porcentaje. Muchos de nuestros clientes dejaron de invertir en otros medios, para enfocarse en medios digitales, potenciando los mensajes y aumentando su segmentación. Como empresa, crecimos mucho en cantidad de empleados y abrimos México, un mercado gigante, en el que ya estamos jugando con los principales players.
Leonardo Valente: ¡Muy bueno! Pudimos cosechar los frutos de la experiencia de 2014 en Singularity University y vivir el despegue de productos como LivePanel, que prometían muchísimo pero ahora se convirtieron en realidad, con negocios a nivel internacional y un panorama increíble para el 2016.También la enorme satisfacción de poder poner en marcha una versión local de EMC, realizando una conversión de auto tradicional en híbrido.
José Abuchaem: El 2015 fue un año muy exitoso en Tienda Nube en varios aspectos. Arrancamos el año recibiendo una inversión importante por parte de Kaszek Ventures, lo cual nos permitió crecer mucho en equipo, facturación y clientes. Al aumentar la cantidad de profesionales trabajando en Tienda Nube pudimos hacer muchas mejoras al producto que impactaron directamente en el éxito de nuestros clientes actuales y en la adquisición de nuevos clientes.
¿A qué dificultades se enfrentaron y cómo las resolvieron?
Ramiro de Lusarreta: Primero y principal, la inflación. Las renegociaciones con los sueldos, que crecen a mayor velocidad que los fees que pagan los clientes, nos achica el margen muchísimo. Con lo cual desarrollamos una estructura financiera, para poder percibir los pagos con anterioridad, y la tranquilidad de que el cliente pueda seguir pagando a 60 días. De esa forma no nos asfixiamos.
Leonardo Valente: Las dificultades más grandes tienen que ver con la conformación y consolidación del equipo de trabajo. Tenemos grandes talentos y pudimos llevar adelante grandes cosas, pero necesitábamos más coordinación y compartir espacios. A partir de la inauguración de nuevas oficinas tanto en Bahía Blanca como en Buenos Aires, estamos avanzando muy firme en eso. Como muchas empresas también estamos adaptándonos a las formas de la Generación Y: el arraigo, el compromiso y la gestión a largo plazo se complica bastante con ellos. Estamos poniendo mucho más cuidado en los procesos de selección que los comprendan.
José Abuchaem: Justamente por haber crecido tan rápido en equipo (de 20 a más de 60 miembros en 4 meses) nos enfrentamos al desafío de mantener alineada la cultura de todas las personas. Para lograr esto, trabajamos mucho con la comunicación de los objetivos y los valores que definen a la empresa. Tenemos un equipo dedicado a pensar estrategias y actividades para lograr que toda la organización esté en la misma página.
¿Cuál sería su “caso de éxito del año”? ¿Qué logros consiguieron?
Ramiro de Lusarreta: El principal logro fue la apertura de México, con grandes clientes. También incorporamos a todas las marcas de Diageo como cliente, que es un gran desafío.
Leonardo Valente: Básicamente el despegue internacional de LivePanel, tecnología que siempre definí como “la idea que más me gusta de todos los proyectos que he encarado”, que promete conocer la opinión de la gente en tiempo real. Merced a acuerdos con importantísimas empresas de medios, hemos trabajado en proyectos a nivel Latinoamérica para algunas de las marcas más importantes del mundo. Pudimos concretar la puesta en marcha de una empresa en Estados Unidos y, lo mejor de todo, conformar un equipo de trabajo con socios de primer nivel en lo comercial, donde todos trabajamos codo a codo 24/7. De alguna manera, logramos sentirnos nuevamente “una startup” y vivir ese vértigo de comenzar algo nuevo, y grande, que no sentía hace muchos años. Por otro lado, más a nivel personal, el desarrollo de un vehículo híbrido para el Gobierno de la Ciudad, generó un avance importante en el desarrollo de esta tecnología, pero fundamentalmente la oportunidad de volver a trabajar con mi socio Javier de México, y con un Dream Team de electrónicos, programadores, mecánicos y amigos, en el cual destaco fundamentalmente a mi viejo, con quien compartimos muchísimas horas como nunca antes en algo juntos.
José Abuchaem: El 2015 fue un muy buen año de métricas para nosotros. A principios de año definimos objetivos bastante agresivos para la empresa en general y para el área de marketing en particular, y con mucho foco y dedicación de las personas involucradas pudimos ir cumpliéndolos mes a mes. Un factor importante fue planificar para cumplir no solo hoy, sino también en los próximos meses. Así pudimos organizar los proyectos y definir deadlines acorde a lo que el plan nos exigía.
¿Qué desafíos les plantea 2016?
Ramiro de Lusarreta: Seguir en el crecimiento en el que venimos, e incorporar Miami como plaza, ya estamos en negociaciones. Por otro lado, elevar el nivel de los recursos humanos para llevarlos a su potencial, que sabemos que todavía es un lugar de oportunidad que tenemos para crecer.
Leonardo Valente: La consolidación de los proyectos anteriores, y el desarrollo de ideas nuevas que están tomando forma, no como conceptos 100% originales, sino una suerte de “mashups” de proyectos existentes, igual de valiosos, pero con un tiempo de realización un poco menor. Asimismo, el nuevo panorama nacional seguramente va a plantear la necesidad de alinearnos a las nuevas políticas y proyectos públicos, y eso también es algo que nos motiva muchísimo, dado que es gente con la cual ya hemos trabajado, y muy bien.
José Abuchaem: El próximo año nos plantea desafíos a nivel interno de la empresa. Queremos seguir creciendo en un equipo profesional y una de las claves es encontrar las personas idóneas para cada puesto, con el compromiso y el empuje necesarios para trabajar en una empresa en crecimiento. También nos enfrentamos al desafío de poder identificar los proyectos que tengan mayor retorno de la inversión y priorizarlos antes que otros que no sean tan rentables.
¿Cómo ven el escenario para los emprendedores el año próximo y qué consejo le darían a quien quiera iniciarse como emprendedor?
Ramiro de Lusarreta: Será un año de muchos cambios, hay que estar atentos a las oportunidades que pueden presentarse. A su vez el mundo digital crece en formas que no imaginamos. Es importante capitalizarlo. Vimos que en “Volver al futuro” no habían contemplado el celular, es muy claro que la tecnología puede presentarse de cualquier forma.
Leonardo Valente: Lo veo muy interesante y entretenido, con muchas oportunidades para los proyectos con foco internacional, dado que van a mejorar las condiciones para todos los exportadores. En este sentido mi consejo para los emprendedores es mirar a Latinoamérica, donde hay grandes oportunidades de negocio a dos o tres horas de avión.
José Abuchaem: Todos los años son excelentes para hacer lo que a uno le gusta, y si lo que les gusta es emprender, emprendan cuanto antes. Mi consejo es que sean racionales con lo que plantean, traten de probar rápido si las ideas van a funcionar o no, aunque sea con un producto que todavía no sea completamente funcional, o con una porción de mercado reducida, con un prototipo de producto, lo que sea. Una vez hecho esto, planifiquen en base a eso y sigan mejorando el producto o servicio. Lo más importante es no bajar los brazos: al comienzo puede ser difícil, pero todo es posible si lo que hacen les apasiona.
Comentar