Encendemos el radar de eventos de emprendimiento y tecnología para la semana del 16 al 22 de noviembre en Latinoamérica. ¡Agéndate!
→ Social Media Week Santiago: Es una conferencia global que comparte las mejores ideas, innovaciones y conocimientos acerca de cómo el social media y la tecnología están cambiando los negocios, la sociedad y la cultura alrededor del mundo. Santiago, 16 al 20.
→ Semana Global del Emprendimiento: La SGE es un movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora en los 149 países adherentes, por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente. Consulta la agenda en las diferentes ciudades de Colombia. Colombia, 16 al 22.
→ H/F ProDev: Aprovechando las actividades de Startup Weekend World, Hackers & Founders GDL trae como invitado a Santiago Zavala, quien compartirá un poco de su historia como programador y ahora socio de 500 Startups. Santiago Zavala fue uno de los fundadores de Mexican.vc, un fondo de inversion y aceleradora localizada en la Ciudad de Mexico. Guadalajara, martes 17.
→ Fondos para emprendedores: ¿cómo y dónde conseguirlos?: Un taller ideal para startups, emprendedores, personas con ideas o aquellos que buscan un empujón para animarse a seguir sus sueños de la mano de Martin Giura, cofundador de woOw! y consultor de startups e inversor ángel. Actualmente lidera el fondo Unicorn Ventures, un fondo de capital semilla que invierte en empresas de alto crecimiento en Estados Unidos y América Latina. Montevideo, martes 17.
→ Segundo Encuentro Internacional sobre Emprendimientos de Alto Impacto: El Young Americas Business Trust (YABT) y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), invitan a participar en este encuentro en el que durante dos días un grupo de expertos, emprendedores y practicantes del desarrollo, sostendrán debates y presentarán su visión acerca de las nuevas tendencias de emprendimientos en el hemisferio y el mundo. Bogotá, 17 y 18.
→ Demand Solutions Peru: Demand Solutions, iniciativa del BID, reúne a las mentes más creativas del mundo para discutir y compartir soluciones innovadoras que direccionen los desafíos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Lima, miércoles 18.
→ Conferencia: User & product Research con Google Design SPRINT: Sprint es la guía metodológica de validación utilizada por Google Ventures para responder a las preguntas críticas de negocio a través del diseño, prototipos y probar ideas con los clientes. Conoce cómo puedes usar Google Design Sprint en tu propia Startup con el experto Jorge Gallego de ADIKTIVO y Teranova lab. Cali, miércoles 18.
→ NexTV Summit Colombia y Región Andina: Es la más importante conferencia y demo enfocada en el despegue de la TV de próxima generación especializada en OTT – VOD, estrategias multipantallas, IPTV Híbrida, Smart TV’s, TV apps y TV Interactiva. Bogotá, 18 y 19.
→ EmTech Brasil: Es la conferencia más importante del mundo sobre tecnologías emergentes. Es un espacio de convergencia de ideas innovadoras, grandes empresas de proyección y expertos de reconocido prestigio en el sector, capaces de transformar la sociedad y la economía del futuro. Río de Janeiro, 18 y 19.
→ Fuck Up Nights Arequipa Vol. II: Como en cada FuckUp Night, tres personas compartirán cuál era su proyecto, qué salió mal, qué aprendieron y qué harían diferente. Arequipa, jueves 19.
→ Iniciador XI: Emprendedores con alcance global: Una nueva sesión de Iniciador, la iniciativa de la Incubadora de Negocios Chrysalis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde podrás conocer la experiencia de Jorge Gálvez, cofundador de Analitic y Emilio Davis, cofundador de Kiphu, ambas empresas con alcance global. Valparaíso, jueves 19.
→ Women Entrepreneurship Day: Es un movimiento que busca empoderar, celebrar y apoyar a mujeres emprendedoras en todo el mundo. Colombia se suma al WED con el evento ¿A QUÉ DAS LUZ? para inspirar, empoderar y visivilizar mujeres emprendedoras, através de un experiencia articuladora, con el fin de mostrar cómo las mujeres colombianas contribuyen a la creación de valor dentro de las comunidades. Medellín, jueves 19.
→ La reinvención de la industria financiera: NXTP Labs organiza esta conferencia en la que participarán expertos del BID, VU Security, Increase, iBillionaire y Moni. Buenos Aires, jueves 19.
→ Carpooling – Economía Colaborativa: Se presentarán los retos y las oportunidades que existen con la Economía Colaborativa y el desafío de compartir el vehículo, uno de los activos sub-utilizados que todos tenemos y que se está convirtiendo en la nueva alternativa en movilidad, imprescindible en nuestra sociedad. Participan Tripda, Wheels y Sharecollab. Bogotá, jueves 19.
→ MET celebra el Día de la Mujer Emprendedora: La fundación MET Community celebra el día de la mujer emprendedora con un evento de networking que servirá para conectar con otras emprendedoras, intercambiar ideas y conocer experiencias de emprendimiento. Bogotá, jueves 19.
→ WeXchange 2015: WeXchange, fundada en 2013 por el Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo IDB, busca liberar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe.Networking + Mentoring + Pitching. Monterrey, 19 y 20.
→ UX y Diseño de Software: Durante cinco años consecutivos, Colombia se ha unido a la celebración del Día Mundial de la Usabilidad a través de un ciclo de conferencias con el apoyo de diversos conferencistas internacionales. Este año contará con conferencistas 100% nacionales y el evento en simultáneo en las dos principales ciudades de Colombia, totalmente gratis. Medellín y Bogotá, viernes 20.
→ Fuckup Nights Vol. XXII Monterrey – INC MTY: La edición de noviembre se realizará en colaboración con @INCMTY en donde podráa escuchar tres historias increíbles de tres grandes emprendedores. Monterrey, viernes 20.
→ Charla de Inversión: Financiación para la Innovación: Ruta N quiere invitarte a una serie de eventos dirigidos a emprendedores en su búsqueda de inversión. En esta ocasión estará Esteban Mancuso, managing partner en Velum Ventures, quien compartirá su experiencia y hallazgos, luego de casi dos años de análisis e identificación de oportunidades en empresas digitales. Medellín, viernes 20.
→ Conferencia: Emprendimiento con innovación: Esta conferencia organizada por Morrison Technologies LLC está orientada a instruir sobre cómo aplicar y/crear proyectos tecnológicos más innovadores y lucrativos. Se hablará de la importancia de equilibrar innovación+emprendimiento+monetización. Cali, viernes 20.
→ Congreso Guatemalteco de Software Libre – CGSOL: Es un evento que se realiza desde el año 2007, organizado por grupos de Usuarios de GNU/Linux -LUG- y software libre en general de Guatemala, en el cual se propone y da a conocer soluciones tecnológicas basadas en software libre y se fomenta la cultura libre. Chiquimula (Guatemala), 20 al 21.
→ Startup Weekend Global Startup Battle, Mexico City: Esta edición de Startup Weekend participará en la Global Startup Battle, en la cual los ganadores de los más de 200 eventos simultáneos que se realizarán en todo el mundo tendrán la oportunidad de competir entre sí para recibir premios, apoyo y patrocinios. Ciudad de México, 20 al 22.
→ Startup Weekend Mega Centroamérica: Más de 300 emprendedores de toda la región desarrollarán sus ideas de negocio más innovadoras para presentarlas ante un jurado después de 54 horas seguidas de muy arduo trabajo. San Pedro Sula, 20 al 22.
→ DOMO 2015: Las últimas tendencias de Digital Marketing mundial en un solo evento que contará con la participación de Vilma Nuñez, emprendedora, consultora, speaker y profesora de Marketing Online; y Ophelia Pastrana, media girl y periodista. San José, sábado 21.
→ Mujeres Excepcionales III: Es un evento de Intel Guadalajara para mujeres que hacen que el ramo de la Tecnología crezca en México y el Mundo. Convive con otras mujeres excepcionales que han logrado ser ejemplo en su vida laboral y personal. Guadalajara, sábado 21.
→ Introducción Práctica a Arduino: En este curso introductorio de Arduino conocerás los principios básicos de la electrónica de una forma práctica y entretenida. El taller está enfocado para emprendedores, makers, artistas, estudiantes de secundaria, universitarios, emprendedores y público en general con interés en open hardware. Organiza South Made, la primera comunidad de Hardware Libre del Ecuador. Quito, sábado 21.
→ Taller de Robótica con Briko: Briko es un kit para aprender electrónica, robótica y programación de manera fácil y divertida. Este es un taller de robótica para niños y niñas de 8 a 16 años o cualquier persona curiosa que quiera ampliar sus habilidades, así como para padres de familia y cualquier persona interesada. Monterrey, sábado 21.
→ Lesbians Who Tech (and friends) Mexico City // November Happy Hour: Lesbians Who Tech es una comunidad de mujeres que que son parte del ecosistema emprendedor o tecnológico (y personas que las apoyan). Uno de los objetivos es conectar lesbianas y construir una red de trabajo de colegas, asociados y amigos en esta industria. Ciudad de México, sábado 21.
→ Taller de Co-creación Ciudadana: Bogotá Abierta: Vivelab Bogotá, el laboratorio de innovación de la ciudad, está desarrollando, en conjunto con la Alta Consejería Distrital TIC de la Alcaldía de Bogotá, el MinTIC y la Facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, una plataforma digital que permite a los ciudadanos proponer ideas de soluciones a los retos de la ciudad. Bogotá, sábado 21.
→ Bitcoin Meetup: Tómate un cafecito junto con otros visionarios del futuro de bitcoin. Una reunión informal con mucha participación por parte de ponentes espontáneos. Ciudad de México, sábado 21.
→ Taller de Estrategia de Redes Sociales: Con este taller aprenderás como armar un Plan Estratégico de Redes Sociales de acuerdo a las necesidades de tu empresa, emprendimiento o tu persona y pasar directamente a la implementación. Organiza Marketing Social Panamá. Ciudad de Panamá, sábado 21.
→ INCmty: Es el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica que se realiza año a año en Monterrey (México) y convoca a emprendedores, innovadores, inversionistas y organismos vinculados al emprendimiento para aprender, hacer networking y anunciar iniciativas. Monterrey, 20 al 22.
Comentar