Siete hombres y una mujer componen la segunda generación de centroamericanos Innovadores Menores de 35, la iniciativa del MIT Technology Review que reconoce a los jóvenes innovadores que están cambiando el mundo desde la tecnología.
(Lea: Los 10 argentinos y uruguayos Innovadores Menores de 35 que están cambiando el mundo)
El prestigioso reconocimiento ya cuenta con ediciones regionales en Argentina y Uruguay, Chile, Colombia, México y Perú en Latinoamérica, y este año vuelve a poner los ojos sobre los proyectos tecnológicos más originales e impactantes de países como Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala.
(Lea: MIT Tecnhology Review premió a los 10 colombianos Innovadores Menores de 35)
«Todos ellos han sido seleccionados por el ingenio de sus proyectos y su capacidad para convertir el mundo en un lugar mejor a través de la tecnología y la innovación. Sus ideas incluyen sistemas de alerta frente a posibles desastres naturales, plataformas ciudadanas para verificar los resultados electorales y hasta bacterias que viajan al espacio», escribió la publicación sobre estos innovadores:
Antonio Aguilar, 32 (Guatemala)

Ha desarrollado un modelo de vivienda social autosuficiente, sostenible y de bajo coste, CASSA.
Alberto Arrendondo, 25 (Nicaragua)

Ha creado un sistema sostenible para purificar el agua basado en conocimientos tradicionales, Green Energy Technologies.
Sergio Ballester, 28 (Costa Rica)

Emplea drones y aprendizaje automático para mejorar la producción agrícola de Costa Rica con Índigo Drones.
Marie André Destarac, 34 (Guatemala)

Su sistema de software libre mejora el diagnóstico y el diseño de terapias para lesiones musculares en el Centro de Automática y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Jorge García, 34 (Honduras)

La ciudadanía puede verificar los resultados electorales a través de su plataforma colaborativa, VotoSocial.
Rolando Gittens, 32 (Panamá)

Sus técnicas para modificar implantes de titanio a nivel nanométrico aceleran la regeneración de los huesos en el Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá.
Emilio Velis, 29 (El Salvador)

Permite a las comunidades rurales comunicarse entre ellas para prever catástrofes naturales a través de la Red de Acción Comunitaria.
Luis Zea, 34 (Guatemala)

Envía bacterias al espacio y las somete a experimentos para crear nuevos medicamentos con BioServe Space Technologies.
Conoce la primera generación de Innovadores Menores de 35 en Centroamérica.
Comentar