*Por Carla Dawson, digital marketing strategist y experta SEO
El entorno digital cambia todos los paradigmas del mundo offline y uno de ellos es cómo los noticieros van a generar ingresos cuando la publicidad interruptiva está en declive.
¿Es viable la monetización de contenidos o noticias vía comerciales, como regularmente vemos en los noticieros?
Los medios tradicionales como ESPN, CNN y Clarín cada vez se encuentran en un entorno más complejo para monetizar sus contenidos. Previo al arribo de los medios digitales, los noticieros o diarios generaban ingresos a través de la venta de publicidad o suscripción. Si bien esto modelo lo han aplicado al online, en este entorno quizás no es viable. Algunos datos interesantes:
- El modelo de monetización vía banners ya tiene 20 años
- Los CTR (probabilidad que hagan clic en un banner) son de 0.1%. Fuente: SmartInsights
- Hay más probabilidad de sobrevivir a un accidente en avión a que te hagan clic en un banner
Las nuevas generaciones cada vez se alejan más de medios con publicidad interruptiva como comerciales, pop-ups, etc. La generación de millennials y las que vienen, hoy tienen la opción de consumir el contenido que les interesa cuando les interesa, gracias al arribo de los buscadores como Google. ¿Cómo van a competir los medios tradicionales contra esta ventaja?
Lo que sí está claro es que lo paradigmas han cambiado y el que no se adapta no sobrevivirá.
Previo al arribo de los medios digitales, las fuentes de información eran los medios tradicionales y las bibliotecas. Ahora se usa cada vez más “buscar en internet” para encontrar información sobre “quién es San Martín”, etc.
(Lea: Los errores más “comunes y corrientes” del SEO)
El arribo de los medios digitales está revolucionando muchas cosas, y una de ellas es cómo los noticieros van a competir con medios que ofrecen los mismos contenidos, pero con mejor experiencia al usuario.
Un ejemplo: para ver un video de “Los Mejores Goles del Mundo” en ESPN, hay que vivir la experiencia de la publicidad interruptiva y cuando ellos deciden mostrarlo, mientras que en el sitio de Bolavip, uno lo puede ver cuando quiere y con menos “comerciales” y publicidad interruptiva. Ver: Bolavip: Los Mejores Goles del Mundo.
Si bien los medios digitales no han logrado eliminar la publicidad interruptiva del todo, la han disminuido bastante y lograron el “on-demand”. Es decir, la información está cuando uno la quiere ver.
(Lea: Publicidad de medios digitales alcanzará 30% de participación de mercado en 2015)
Los medios digitales cada vez toman más porcentaje de mercado y si los medios del offline quieren competir tienen que redefinir su valor en este entorno offline- online. Los medios digitales han cambiado los paradigmas y es fundamental que los medios tradicionales enfrenten la redefinición en este nuevo entorno para sobrevivir.
Comentar