Una plataforma online pone en contacto a un usuario que tiene una necesidad específica con una persona que tiene una habilidad o un bien subutilizado que suple aquella necesidad….
(Lea: OuiShare conecta a los actores e ideas de la Economía Colaborativa en Latinoamérica)
Podemos pensar rápidamente en los viajes compartidos en automóvil, las rentas de propiedades inmuebles entre particulares, los marketplaces de freelancers e incluso el intercambio de bienes y servicios. O, lo que es igual, en Uber, Airbnb, Nubelo e eBay.
Se trata de compañías que están aprovechando el que las nuevas tecnologías estén empoderando a los individuos para que estos generen grandes cambios mediante acciones colaborativas que contribuyen a dar soluciones eficaces a problemas locales y globales.
La cifra es contundente: Según Jeremiah Owyang, fundador de Crowd Companies, y VB Profiles, una firma de inteligencia de mercado en parte propiedad de VentureBeat, ya existen 17 compañías multimillonarias con 60.000 empleados y US$15 mil millones en financiamiento en la economía colaborativa.
(Lea: Calculando el potencial de ingresos de la Economía Colaborativa)
En la siguiente infografía descubre qué implica y las fortalezas y amenazas de la llamada economía colaborativa:
Comentar