21 ciudades de Latinoamérica en el radar de eventos de emprendimiento y tecnología para la semana del 24 al 30 de agosto. ¡Agéndate!
→ IAB Now 2015: Hablarán speakers nacionales e internacionales de diferentes empresas cuyos temas centrales serán Mobile, Programmatic Buying, SEO, Innovación, Contenidos y Creatividad. Buenos Aires, martes 25.
→ I Sesión #EEAA Emprendedores Anónimos Concepción: Es una Comunidad de emprendedores en más de 13 países y 46 ciudades en la que se comparten los principales aprendizajes obtenidos de experiencias de aciertos y fracasos. Concepción, martes 25.
→ Sesión Especial EEAA-El Salvador: Permite a nuevos emprendedores aprender de las experiencias buenas y malas de otros emprendedores que ya están un poco más avanzados, motivándoles a lanzarse a emprender. San Salvador, martes 25.
→ Retos Latam ¿Qué le duele a mi modelo de negocio?: Emprendedores hablarán sobre los desafíos que enfrentan en su emprendimiento y Apremy les dará consejos de experimentación entorno a su modelo de negocio para que la audiencia también aprenda de sus experiencias. Online, miércoles 26.
→ El mercado OTT en Latinoamérica: Situación actual y tendencias: Basado en la serie estadística de Dataxis que monitorea la evolución del mercado de video OTT en América latina, este webinar presentará las últimas cifras del sector y las proyecciones para el futuro. Online, miércoles 26.
→ Emprendedores Anónimos Guayaquil: Busca que los emprendedores puedan conversar, debatir y colaborar en relación a las mayores dificultades o problemas que actualmente tienen o han tenido en algún momento y que de forma colaborativa puedan ayudarse entre ellos para conseguir buenas recomendaciones, sugerencias y consejos para poder resolverlas. Guayaquil, miércoles 26.
→ Workshop: Como vivir de Internet sin inventar nada: Este taller organizado por Xmanagers.com busca brindar los conocimientos esenciales para que el participante pueda crear su primer sitio web, promoverlo y generar dinero con él (monetizarlo). Santiago, miércoles 26.
→ Java Ágil: Un enfoque ágil de gestión y buenas prácticas en Java, la combinación perfecta para abordar proyectos altamente complejos, con la participación de cuatro expositores expertos. Cali, miércoles 26.
→ Encuentro GeneXus Chile 2015: El encuentro contará con una keynote a cargo de Nicolás Jodal, CEO GeneXus, así como diversos oradores de esta solución de desarrollo usada por empresas, organizaciones, casas de software y gobiernos en todas partes del mundo. Santiago, miércoles 26.
→ Diseñando personajes memorables: En esta charla del meetup Juegos Indies aprenderás sobre los elementos más importantes para hacer un personaje interesante, los arquetipos y como crear un Line Up. El invitado especial es Jimmy Andrés Rodríguez García, diseñador gráfico, ilustrador, animador, artista 3D y diseñador de videojuegos colombiano. Actualmente se desempeña como instructor de animación 2D en Naska Digital. Bogotá, miércoles 26.
→ Campus Party Costa Rica: La primera edición de Campus Party Costa Rica promete llevar a los campuseros a un increíble viaje a través del mundo de la tecnología, la innovación, el emprendimiento, la creatividad, la ciencia y el entretenimiento digital. San José, 26 al 30.
→ ‘Big Data: El Poder de los Datos’: El objetivo principal del evento es sensibilizar y dar a conocer algunos avances de las investigaciones en Big Data en Europa, a fin de realizar investigaciones conjuntas con investigadores europeos dentro del Programa Europeo Horizonte 2020 y fomentar la participación de las empresas en éstas investigaciones aplicadas. Lima, jueves 27.
→ Fuckup Nights Medellín Vol. IV: Como en cada FuckUp Night, tres o cuatro personas compartirán cuál era su proyecto, qué salió mal, qué aprendieron y qué harían diferente. Medellín, jueves 27.
→ Cuarto encuentro Fifty50 2015 con Hugo Sigman: FIFTY/50 es una oportunidad mensual para que 50 personas formen parte de una charla íntima con un gran empresario. En esta cuarta edición 2015 contará con la participación de Hugo Sigman, Fundador y CEO de Grupo Insud. Buenos Aires, jueves 27.
→ Technology Day 2015: Una gira por siete países de la región Centroamérica y el Caribe que reúne a los líderes de TI de las principales empresas a nivel regional y mundial. Managua, jueves 27.
→ Startup Grind Arequipa: En esta ocasión el invitado es Arnaud Rijkeboer, CEO de Cursostotales.com y mentor para varias iniciativas de emprendimiento en Perú. De nacionalidad holandesa, en el 2008, creó junto a su socio Jorge Mateljan el directorio online que conecta a las instituciones de educación superior con usuarios de forma eficiente, segmentada y medible, bajo el nombre de Cursostotales.com. Arequipa, jueves 27.
→ Startup Grind Pachuca: En esta ocasión el invitado es Samuel Garrido, socio y cofundador de MejoresMudanzas.com y Cotizaycontrata.com. La experiencia profesional de Samuel comprende más de 10 años en el desarrollo de software y la gestión de TI, antes de dedicarse tiempo completo en su empresa, trabajo como Gerente de Tecnologías de Información en la empresa Indra. Pachuca, jueves 27.
→ Aprende cómo acelerar tu impacto: Agora Partnerships y Sistema B te invitan a ser parte de una noche de aprendizaje y networking. Habrá dos talleres enfocados en las distintas formas de inversión y en cómo medir el impacto y luego podrás aprender cómo ser parte de la clase 2016 de la aceleradora. Santiago, jueves 27.
→ Hackers / Founders: Uno de los grandes temas a resolver por el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Latinoamérica es el product-market-fit, encontrar los problemas que duelen tanto como para que usuarios utilicen nuestros productos. Este mes Ury Sarabia, cofundador de Startup Essentials y Apremy, hablará sobre validación de mercado y resolución de problemas reales. También habrá pitches por startups locales. Guadalajara, jueves 27.
→ Startup Grind Mexico City: En esta ocasión el invitado es León Rangel, un emprendedor y autodidacta por naturaleza, apasionado por las nuevas tecnologías. Es CEO y Fundador de Cursame, un empresa que ofrece las mejores herramientas para el aprendizaje en línea dentro y fuera del aula. Hoy tiene 60,000 usuarios en 10 estados de México. Ciudad de México, jueves 27.
→ FUN Toluca: Una vez mas Fuckup Nights trae para ti algunas historias de fracaso, donde los emprendedores trataron de conquistar el mundo pero algo no salió bien. Toluca, jueves 27.
→ MasterFront Bogotá 2015: ¿Crees que sabes de desarrollo front-end? ¡Ven a demostrarlo! Haz parte del evento de desarrollo front-end más rudo de la ciudad, en donde podrás coronarte como el mejor front-end de Bogotá, siendo el mejor entre 50 desarrolladores inscritos en un concurso emocionante y retador. Bogotá, jueves 27.
→ Hacks/Hackers Buenos Aires Media Party: El lugar para explorar la innovación aplicada a los medios, al storytelling, a la investigación periodística y el periodismo ciudadano; para aprender acerca de casos de innovación en medios, apps de noticias, herramientas y prácticas e iniciativas de open data; para mostrar tu trabajo y habilidades, para encontrarte con pares y colaborar con pioneros. Buenos Aires, 27 al 29.
→ Lima Ilustra 2015 «Convención Internacional de Diseño y Marketing Digital»: Es la convención internacional de diseño, publicidad y marketing digital más importante y ambiciosa realizada en Perú. Lima, jueves 27 al 30.
→ FuckUp Nights Guatemala – Antigua Vol. IX: Es un movimiento que se lleva a cabo a nivel mundial y donde se cuentan historias de fracaso de negocios o proyectos. Antigua, viernes 28.
→ Reunión UxTIC – Observatorio Astronómico: En junio 2012, se creó la Red Académica «UxTIC» (Universidades por las Tecnologías de la información y la comunicación) cuya misión es contribuir a la promoción, estimulación y fomento de las TIC, mediante un mecanismo de diálogo, intercambio y cooperación multilateral entre sus miembros, con el fin de elevar la calidad y pertinencia de la gestión institucional y responder favorablemente a las necesidades de la sociedad colombiana. Bogotá, viernes 28.
→ Inicio Imagine Colombia 2015: Presentación del programa IMAGINE COLOMBIA 2015 organizado por Cintel y por Imagine Creativiy Center del Silicon Valley. Un concurso de innovación disruptiva por tierra, mar y aire en el que 12 participantes (Dreamers) organizados en equipos de tres generarán soluciones a retos planteados por cuatro grandes empresas. Medellín, viernes 28.
→ Meetup de Start-Up Chile en Guayaquil: Start-Up Chile está listo para seleccionar y financiar proyectos de Chile y el mundo, para sumarse a la gran revolución emprendedora de Chile que se comenta en todo el mundo. Guayaquil, viernes 28.
→ Startup Weekend Makers for Good: Se convoca a todos los que quieren inspirar a otros con sus prototipos innovadores que resuelvan problemas hackeando, conectando y presentando soluciones únicas creadas con sus propias manos y con su increíble ingenio. Ciudad de México, 28 al 30.
→ Think&Make – Design Thinking: Aprende la metodologia para resolver problemas de manera creativa. Conoce las herramientas que te ayudarán a utilizar la metodología. Organizado por Thinkers & Makers. San Pedro Sula, sábado 29.
→ Tercer BootCamp Loyola – Rumbo al Startup Weekend La Paz 2015: Boot Camp Loyola es un taller de formación intensiva previo al Startup Weekend La Paz 2015. La Paz, sábado 29.
→ Taller de diseño e impresión 3D con ROMP: En este taller aprenderás qué es la impresión 3D, para qué sirve y qué hace ROMP. Además, participarás en un concurso de diseño 3D para imprimir tu 1er objeto en 3D. Quito, sábado 29.
→ Krav Maga Hacking WiFi en Paraguay: 10 horas de entrenamiento práctico all-inclusive organizado por Entrénate que busca la transferencia de conocimiento necesaria para aprender las diversas técnicas existentes para temas de Ciberseguridad y Ciberdefensa. Asunción, sábado 29.
→ Polymer Day: Todo un día dedicado a Polymer y tecnologías Front-end. Y cómo invitado principal, estará Rob Dodson (@rob_dodson) del equipo de Polymer Google, quien hablará de polymer 1.0. Ciudad de México, sábado 29.
→ Taller ElasticSearch: Elasticsearch es un motor de búsquedas y analíticos altamente escalable. Permite almacenar, buscar y analizar grandes volúmenes de datos casi en tiempo completo. Generalmente es utilizada en conjunto con tecnologías que soportan búsquedas complejas. Guadalajara, sábado 29.
Comentar