Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo tecnológico hoy.
» Evernote busca nuevo CEO
El actual CEO de la compañía, Phil Libin, quien lleva al frente de la misma desde 2007, poco después de su fundación, considera que necesitan otra persona al mando para alcanzar el siguiente nivel.
Libin, de 42 años de edad, ha comunicado a The Information que están a la caza de “un CEO profesional” para su reemplazo y que podrían estar “cerca de algo”. El directivo ha señalado muy humildemente que espera que encuentren “alguien que sea mejor en ello”, puesto que él considera que tiene un perfil más de producto que como gestor.
En sus ocho años de vida Evernote ha recaudado US$290 millones en capital riesgo. La firma está valorada en más de US$1.000 millones desde que en 2012 cerrara su ronda de serie D. Actualmente la aplicación tiene más de 100 millones de usuarios, aunque se desconoce cuántos de ellos son activos. ITespresso
» Mark Zuckerberg donará becas para estudiantes indocumentados
El fundador, presidente y director general de Facebook y su esposa Priscilla Chan, donarán US$5 millones a un fondo de becas para jóvenes indocumentados que asistan a las universidades de Estados Unidos.
“Estados Unidos fue fundado como una nación de inmigrantes”, escribió Zuckerberg en un mensaje en su página de Facebook este miércoles, al anunciar su donación al fondo TheDream.US.
“Cientos de miles de jóvenes inmigrantes son parte de nuestras comunidades y asisten a la escuela legalmente en Estados Unidos. Muchos de ellos se trasladaron a Estados Unidos al principio de sus vidas, y no pueden recordar vivir en otro sitio”, explicó Zuckerberg.
“Ellos quieren permanecer en el país que aman y ser parte del futuro de Estados Unidos. Pero sin documentación, a menudo batallan para conseguir una educación universitaria y no tienen acceso a ningún tipo de ayuda federal”, señaló.
El fondo TheDream.US fue fundado en 2013 para dar becas a inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, a los que se conoce como dreamers (soñadores). El Financiero
» Las compras de startups de Twitter
Dick Costolo ha anunciado su marcha como CEO de Twitter para el próximo 1 de julio, fecha en la que Jack Dorsey tomará el testigo como CEO interino.
El ejecutivo ha sido fuertemente criticado por dar ‘palos de ciego’ respecto a los últimos cambios realizados en el servicio y porque la audiencia de la herramienta de 140 caracteres parece haberse estancado.
Sin embargo, este último lustro (Costolo fue nombrado consejero delegado en octubre de 2010) también ha tenido cosas buenas: Twitter ha salido a bolsa, se han realizado grandes contrataciones, ha habido una gran expansión internacional y se han adquirido startups muy importantes.
La firma de análisis CB Insights ha hecho balance de las adquisiciones realizadas por la empresa de microblogging en los últimos años. Según sus datos, bajo el liderazgo de Costolo, Twitter ha llevado a cabo la compra de 40 startups.
2014 habría sido el ejercicio con más operaciones (11) en la historia de la firma, aunque 2015 podría arrebatarle el puesto. En el semestre que ha transcurrido Twitter ha adquirido cinco empresas y aún queda la segunda mitad del año. 2012 y 2013 también fueron bastante buenos en este sentido, con nueve startups por año. ITespresso
» Facebook genera 51% de sus ingresos fuera de EUA
La mayor red social del mundo obtuvo ingresos en el primer trimestre de 2015 por US$3.543 millones, un incremento de 46%. Aproximadamente, US$1.700 millones de dólares (51%) de los ingresos corresponden a mercados de ultramar. Facebook cuenta mil 440 millones de usuarios únicos mensuales a nivel mundial.
Facebook ha desplegado una estrategia de expansión fuera del mercado de la Unión Americana. La red social ha señalado que las próximas mil millones de conexiones serán en países emergentes. Asimismo, ha buscado lanzar su proyecto Internet.org en asociación con operadores de telecomunicaciones para dar acceso a la aplicación y a Internet sin costo para los usuarios de países en vías de desarrollo.
Asimismo, la plataforma móvil ya representa 70% de los ingresos por publicidad de Facebook. En los países emergentes la proliferación y uso de dispositivos móviles representa una oportunidad de negocio para la red social. mediatelecom
Comentar