Uno de los problemas a los que se enfrentan los nuevos emprendedores -más allá de cómo ejecutar la idea, cómo llegar al mercado o cómo crecer- es el desconocimiento de lo que les puede ofrecer el ecosistema en el que están germinando su negocio.
(Lea: Startup Nations: Cinco lecciones en la construcción de ecosistemas emprendedores)
Para el Founder Institute, los ecosistemas de startups pueden ser fragmentados, competitivos y ocultos para los que recién llegan, lo cual es perjudicial para las startups locales y el crecimiento de la comunidad.
Habría que agregar que ese problema podría acentuarse más en los ecosistemas de emprendimiento en plena formación y crecimiento, como el caso de los latinoamericanos.
Entendiendo este panorama, la iniciativa Startup Ecosystem Canvas del Founder Institute busca proporcionar a los emprendedores locales una lista con los recursos existentes para cada etapa de una startup y esbozar un marco base para las comunidades con el fin de mapear su ecosistema.
El Startup Ecosystem Canvas acaba de lanzar la primera versión de la primera lista para Centro y Suramérica: Santiago. La lista para la capital chilena fue desarrollada por el Santiago Founder Institute y los líderes locales Pablo Ambram y Allan Jarry.
(Lea: Diferencias y retos comunes de los ecosistemas emprendedores de Buenos Aires, Santiago y San Pablo)
Mi aporte:
1) Agregar a Inversur en la lista de VC’s
2) Agregar a Nico Orellana dentro de los Evangelists
3) Agregar a Welcu dentro de los casos de éxito
4) Si Regus está dentro de Infrastructure, también deberia esta People and Partners, y repetir a Co-Work
5) En Startup Media incluiría a Wayerless
6) Tengo entendido que RASU ya no se realiza (???)
7) Dependiendo de la definición de Growth yo incluiría a LUN… hasta donde sé, todas las apps que han aparecido ahí han multiplicado las descargas como en ningún otro medio