La primera maratón de emprendimiento digital para la paz, sin precedentes en Colombia, convocó el fin de semana pasado a emprendedores con experiencia en tecnología, diseño y negocios así como a líderes sociales, víctimas, reinsertados y desvinculados del conflicto.
En PeaceStartup Experience Bogotá 2015, una iniciativa de las empresas Value4Chain de Colombia y Business & Human Rights de España, 13 equipos emprendedores conformados por 70 participantes estuvieron trabajando con el objetivo de diseñar soluciones digitales sostenibles que respondieran a tres retos relacionados con la construcción de paz en Colombia: Agro, Minas antipersonal y Oportunidades.
Para los participantes, los mentores y el Jurado, se trató de un espacio productivo de construcción de oportunidades y esperanzas para el país.
En la primera jornada, el evento contó con un panel en el que Alfonso Gómez Palacio, Presidente de Telefónica Colombia; Juan Andrés Cano, CEO de Value4Chain y cofundador de PeaceStartup; y Catrin Froehlich, Directora del Programa Business and Peace de PeaceNexus (Suiza), dialogaron sobre la oportunidad que existe para el emprendimiento y la innovación en el contexto actual colombiano, y lo que representa PeaceStartup como un modelo para la generación y el apoyo de emprendimientos tecnológicos que tengan el propósito de contribuir a la paz y ser rentables y sostenibles.
La iniciativa se proyecta como un modelo que puede ser replicado en otros países y así lo piensa María Prandi, cofundadora de PeaceStartup: “El objetivo de este piloto es validar este modelo, mejorarlo para apoyar la formación de peace entrepreneurs, y continuar haciendo esto mismo en las regiones de Colombia, para luego llevar PeaceStartup Global a otros países que necesitan este escenario”.

Los ganadores
1. Obras de Paz: Plataforma para la vinculación laboral de población desmovilizada y vulnerable en el sector de la construcción. El equipo se conformó durante el evento con Diana Bautista, Juan Luis Parra y Henry Andrés Gualdrón, aprendices de arquitectura del SENA que vinieron desde Bucaramanga, y Sebastián Santisteban, investigador social y cultural que actualmente realiza un Doctorado en la Universidad de Ámsterdam.
2. Drominando (imagen destacada): Propone el uso de varios modelos de drones para la georreferenciación y desactivación de minas antipersonal. No sólo contaron con un experto del tema de minas antipersonal dentro de su equipo, y valiosos mentores, sino que lograron imprimir modelos 3D a escala de los drones que contribuirían a hacer más eficiente el proceso de desminado.
3. AgroRed: Es una plataforma de conocimiento compartido para campesinos de zonas afectadas por el conflicto. Pretende generar un vínculo con las áreas rurales productivas, en el que de manera abierta se contribuye a mejorar la producción en el campo.
“El equipo PeaceStartup está comprometido, hemos asumido una tarea que nos llena de emoción, conectar a las personas para que sean emprendedores y trabajen por la paz, queremos llevar esta experiencia a las demás regiones de Colombia, y generar espacios como este en países que lo puedan necesitar como México, Camboya o Afganistán». – Juan Andrés Cano, cofundador de PeaceStartup.
El equipo de PeaceStartup acompañará a los tres equipos en asuntos de tecnología, gestión empresarial y paz durante tres meses, HubBOG brindará un espacio de trabajo durante dos meses al primer lugar, y la Corporación Ventures dará un acceso privilegiado a la segunda fase del Concurso Ventures para los tres equipos.
Comentar