No hay duda de que México se ha convertido en un excelente ecosistema para captar el talento emprendedor latinoamericano. Aceleradoras globales como 500 Startups, Founder Institute o Plug and Play, han puesto sus ojos allí con programas especializados que buscan convertir ese talento en empresas escalables.
(Lea: Latam Accelerator Report: Los jugadores más activos y sus focos de inversión para 2015)
Ahora el turno es para MassChallenge, la reconocida aceleradora global de negocios que está en negociaciones para establecer una oficina en México donde atenderá a emprendedores nacionales, del Caribe y América Latina.
“México está en su momento emprendedor, tiene mucho talento y recursos”, dijo Kara Shurmantine, directora de Asociaciones Globales de MassChallenge.
Con sede en Bostón (EE. UU.). la compañía ha potenciado con mentoría y financiamiento a 617 startups alrededor del mundo en cinco años.
Con ese respaldo, Shurmantine visualiza los tres grandes retos que tienen los emprendedores mexicanos, fácilmente extendibles al resto de Latinoamérica: conseguir financiamiento, pensar de manera global y colaborar con otros emprendedores.
“En el país sí hay muchas personas con dinero, solo hay que incentivarlos para apoyar a los emprendedores. Además los emprendedores deben aprovechar oportunidades globales, ver más allá de la montañas y deben trabajar juntos y aprovechar todos los programas que existen para ellos”.
La directiva se ha reunido recientemente con autoridades como Miguel Ángel Macera, jefe de gobierno del Distrito Federal; Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico; Proméxico; la aceleradora Reto Zapopan; Nacional Financiera; el Instituto Nacional Emprendedor y empresas como Aeroméxico y Telmex para cerrar alianzas que le permitan instalarse en el país en 2016.
El objetivo de la aceleradora es apoyar entre 80 y 90 emprendimientos el primer año de operación en el país.
El proceso de aceleración será gratuito pero exigente y se tendrá muy en cuenta la innovación y un alto impacto social y ambiental, además del potencial en recursos y estrategia para lograr dicho impacto, detalló Shurmantine.
(Lea: La gran pregunta: ¿Son las aceleradoras la solución para las startups?)
Con información de CNNExpansión.
Comentar