El talento latinoamericano está cada vez más bajo el radar de las más grandes e importantes aceleradoras del planeta, y que lo diga Platzi.
La reconocida startup latinoamericana enfocada en la enseñanza de tecnología en español acaba de anunciar oficialmente que hace parte de Y Combinator, la aceleradora norteamericana de la que han salido compañías de la talla de Reddit, Airbnb, Dropbox, Scribd, Stripe, Twitch.tv…
De esta forma, Platzi entra al exclusivo club de startups latinoamericanas que han pasado por allí y de las que se destacan Authy, DemocracyOS y Bluesmart.
John Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, muestra el talante de cómo la plataforma ve la oportunidad de hacer parte de YCombinator:
«YC no es una aceleradora, ni una incubadora. Es una comunidad de los mejores emprendedores de la tierra».
La startup, que recientemente cambió su nombre de Mejorando.la a Platzi como una necesidad ante un lanzamiento global y la apertura de cursos en inglés, fue aceptada para hacer parte de la aceleradora desde enero de 2015. «Es un privilegio increíble, lleno de mucha, mucha responsabilidad», escribió Vega hoy en el blog de Platzi.
Y ya se ven los frutos: recientemente la plataforma ofreció un curso gratuito con Sam Altman, el presidente de YCombinator, y anuncian que pronto tendrán a Paul Buchheit, creador de Gmail, Adsense, Friendfeed y la frase «Don’t be evil».
Sin duda, se trata de una muy buena noticia para el ecosistema latinoamericano de emprendimiento y un impulsor para esos emprendedores que apenas comienzan a hacer su camino.
Me encanta platzi